
Reino Unido creará una ley para que los supermercados quiten productos relacionados con la deforestación
l Gobierno de Reino Unido introducirá una legislación para garantizar que los supermercados retiren de sus estantes los productos relacionados con la deforestación ilegal, similar a la legislación promulgada recientemente en la Unión Europea
Politicas Ambientales30/05/2024

Explican en Infobae que, a las empresas con una facturación anual global de 50 millones de libras esterlinas (unos 58 millones de euros) y que utilicen más de 500 toneladas de productos regulados al año se les prohibiría utilizarlos si procedieran de tierras utilizadas ilegalmente. La legislación propuesta abarcará el aceite de palma, el cacao, la carne de vacuno, el cuero y la soja, según ha informado la agencia Bloomberg.
A nivel mundial, perdemos bosques equivalentes al tamaño de unos 30 campos de fútbol cada minuto, es por eso que estamos limpiando las cadenas de suministro para asegurarnos de que las grandes empresas del Reino Unido no sean responsables de la deforestación ilegal.
ha asegurado el secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, en un comunicado.
Conservar los bosques se considera clave para luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad y los animales en peligro de extinción. En Reino Unido, el llamado Proyecto de Ley de Medio Ambiente ha estado en proceso desde 2020 y la diferencia clave con la legislación aprobada por la UE este año es que prohibirá el comercio de productos cultivados en todas las tierras recientemente deforestadas en cualquier parte del mundo. La ley propuesta por Reino Unido se centrará únicamente en la destrucción ilegal de tierras forestales.


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena


El regreso de Trump complica seriamente el futuro climático del planeta
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental

Córdoba presentó a Nación el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial



El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático

Inundaciones en Bahía Blanca: la cara más cruda del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado

¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua

Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio