
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

No entiendo a los supermercados que dicen cuidar el medio ambiente, no dar bolsas plásticas, se vanaglorian de su RSE y vas a la góndola y te encontras con esto. Envases de telgopor y celofán que durarán un suspiro en nuestro consumo, pero años en degradarse. Y lo peor que el envase natural y gratuito que trae de origen es inmejorable. El colmo hoy en un conocido super vendían ensalada de rucula y lechuga en este envase traída de pilar Bs As. Digo yo, no habrá producción local? Según un productor local en Tafi del Valle producen lechuga para MC Donald que va a Bs. As. y Paraguay. Que mundo al revés. Como nos portamos de mal con el medio ambiente, y después nos enojamos cuando el planeta reacciona con su famoso cambio climático. No es tan difícil cuidarlo estimados. Depende de cada uno de nosotros. A tomar conciencia. De nosotros depende que elegimos consumir y exigir.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

