
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Esta es una carta al director del diario tucumano La Gaceta, escrita por José Manuel García González
Energía renovable25/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)El calentamiento global, que es consecuencia del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, está provocando cambios serios en el clima mundial. Aumentos de temperatura, que además de alterar los ciclos agrícolas, producen derretimientos de hielos, que suben el nivel del mar e inundan zonas costeras. Alteración en los regímenes de precipitaciones, con sequías cada vez más frecuentes, aumento de los desiertos e inundaciones que hacen perder cosechas o demoran siembras, como el caso del maíz hoy en el centro-oeste americano. Un mundo más caliente será un mundo más enfermo por la proliferación de organismos portadores de enfermedades, como mosquitos, roedores y murciélagos. Los sectores más pobres de la sociedad serán los más afectados por estos cambios, que requieren nuestra capacidad de respuesta con lucidez y responsabilidad. Europa no está exenta si se repite la sequía de 2015 en África, que millones de africanos se larguen al Mediterráneo en botes, no en busca de trabajo sino de agua y comida. Vaca Muerta es una de las reservas de gas y petróleo más grandes del mundo, y tiene una fundamental importancia para la economía del país por las exportaciones de energía que va a generar. Sin embargo, en pocas décadas tendrá que dejar de producir por las limitaciones para la emisión de gases de efecto invernadero, cuando todavía le quedarán dos tercios de stock de hidrocarburos fósiles. En Tucumán, Salta y Jujuy tenemos una “vaca viva”, que podrá producir energía renovable a través del bioetanol de caña de azúcar hasta el fin de los tiempos. El bioetanol es un combustible avanzado, dado que su cadena de producción y uso emite un 80% menos de gases de efecto invernadero que la nafta que sustituye. Además, dentro de los renovables es el más eficiente y con el mejor balance energético, porque utiliza energía de su propia fibra, que es el bagazo, para el proceso de producción. Para que el bioetanol juegue un rol importante en la mitigación del cambio climático, debe implementarse una política simétrica en el tratamiento y en la actualización de los precios de las naftas y el bioetanol. Si los hidrocarburos contaminantes tuvieran que pagar por la reparación del daño ambiental que provocan, otra sería la ecuación. Todo esto en un contexto donde Argentina debe cumplir sus compromisos asumidos en el Acuerdo del Cambio Climático de París. La promoción del bioetanol y la adecuación de su precio a las naftas, debe ser una política de Estado prioritaria, por su aporte a la mitigación del cambio climático, y por la incidencia en la economía y el desarrollo de la región, Los autos, trenes, calefones y cocinas serán eléctricos, y las fuentes energéticas serán hídrica, eólica, solar y biocombustibles. El gas y el petróleo se irán dejando de usar, así como se dejó la leña y el carbón. Es nuestra responsabilidad reducir los daños crecientes que se están produciendo en el planeta, para lograr reducir la pobreza, para que la vida en la Tierra -dentro de algunas décadas- no se vea tan comprometida.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida