
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Nuevo récord en el horizonte para el sector automotriz chino a medida que su gobierno comienza a mirar al hidrógeno. Signos muy positivos para la producción de nuevos vehículos ecológicos en China.
Movilidad y transporte27/09/2019 Fuente: Eco InventosEn 2019, igual que en 2018, China se confirmará como el mayor mercado mundial de vehículos de nueva generación de energía (NEV), una etiqueta que incluye todas las tecnologías de suministro de energía eléctrica.
Las previsiones vienen del gobierno, pero los datos de los analistas internacionales no parecen negar las cifras. Citando los números de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), el portavoz del Ministerio de Industria e Información, Huang Libin, dijo que el país marcará al final del año un nuevo récord: 1,5 millones de unidades fabricadas a nivel nacional, el valor más alto jamás alcanzado por la industria. En comparación, en 2018, los fabricantes de automóviles chinos habían puesto en el mercado “sólo” 1,27 millones de NEV.
En detalle, la producción en el último trimestre fue de 304.000 vehículos, un incremento del 102,7% en comparación con el primer trimestre de 2018, aunque el crecimiento medio anual se ha frenado claramente. Sin embargo, lo más importante de estas cifras, como señaló el propio Huang, es que “el crecimiento se ha logrado en un contexto de disminución progresiva de los subsidios gubernamentales“.
Discurso similar para las ventas: las matriculaciones de vehículos de nueva generación se duplicaron con creces en el primer trimestre de 2019 gracias a las subvenciones, a un acceso más fácil a las matrículas y a las desgravaciones fiscales, pero ralentizando el ritmo general de crecimiento. De enero a marzo, el gigante asiático vendió unos 299.000 vehículos eléctricos.
Los resultados para los híbridos también fueron buenos, mientras que el gobierno anunció que también quería centrarse en el hidrógeno. En un comunicado oficial, Libin dijo que el país promoverá el desarrollo de la industria china de las pilas de combustible:
“Los vehículos de pilas de combustible alimentados por hidrógeno y los vehículos eléctricos puros con baterías de litio son muy importantes para los vehículos de nueva generación de energía”, dijo el portavoz del Ministerio recordando que los primeros son especialmente adecuados para el transporte comercial de grandes dimensiones y de larga distancia y los segundos para los viajes urbanos “Creemos que los vehículos de pila de combustible y los vehículos eléctricos coexistirán y se complementarán durante un largo período de tiempo”.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?