
3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Movilidad y transporte16/05/2025

La movilidad urbana es fundamental para la economía, la sostenibilidad y la calidad de vida de una ciudad. Las comunidades que invierten continuamente en los aspectos fundamentales (electrificación, infraestructuras y transporte público) están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro.
Estas ciudades obtuvieron la puntuación más alta en el quinto Índice anual de preparación para la movilidad urbana, publicado en diciembre de 2023 por el Foro Oliver Wyman y la Universidad de California en Berkeley. El estudio utilizó 56 indicadores clave de rendimiento para clasificar a 65 ciudades de todo el mundo en función de su grado de preparación para navegar por el cambiante panorama de la movilidad, al tiempo que potencian la movilidad sostenible. Agregan en el Foro Economico Mundial, incluye subíndices sobre movilidad sostenible y transporte público.
Helsinki, que subió seis puestos desde 2020, se situó en primer lugar gracias a su compromiso a largo plazo para mejorar la movilidad y ser más sostenible. Pero ciudades de menor rango, como Jeddah y Bangkok, también subieron gracias a sus esfuerzos por impulsar el uso del transporte público ofreciendo tarifas asequibles y un servicio cómodo. He aquí tres formas de aprender de estos líderes.
1. Centrarse en los fundamentos
Las ciudades deben invertir continuamente en sus sistemas de movilidad o corren el riesgo de quedarse atrás, según el Índice de Preparación para la Movilidad Urbana 2023. No pueden ignorar las nuevas tecnologías. Las olas de calor sin precedentes han acelerado la necesidad de modos de transporte más ecológicos y de mejorar el acceso a la movilidad activa. Las ciudades líderes se centran en ampliar las infraestructuras; hacer que el transporte público sea asequible, accesible y eficiente; y fomentar la adopción de vehículos eléctricos (VE), incentivando las compras y aumentando el acceso a las estaciones de carga.
Helsinki tiene un planteamiento múltiple, que incluye zonas sin vehículos, una avanzada infraestructura ciclista y una moderna red nacional de ferrocarriles que permite a la gente evitar el uso de vehículos personales de gasolina.
También intenta aumentar el número de usuarios del transporte público haciéndolo más asequible, con un billete de unos 3 dólares que permite a los viajeros desplazarse en cualquier medio de transporte. La capital finlandesa también ha añadido 200 puntos de recarga en 2023 con el objetivo de que los VE representen el 30% de todos los vehículos en 2030.
2. Enfoque sostenible
Las ciudades desempeñan un papel clave en la carrera hacia el cero neto. Más de 700 ciudades de todo el mundo se han comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. El transporte representa un tercio de las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero y podría crecer a medida que las ciudades se expanden.
Afortunadamente, muchas ciudades ya dan prioridad a políticas e inversiones que aumentan la movilidad activa, como el ciclismo y los desplazamientos a pie. El impacto de la electrificación varía en función de si la fuente de energía de una ciudad está descarbonizada, pero también es fundamental fomentar el uso del VE con incentivos a la compra y un mayor acceso a las estaciones de carga. Más de la mitad de los consumidores de todo el mundo encuestados a finales de 2023 por el Foro Oliver Wyman afirmaron que la disponibilidad de estaciones de recarga era el principal factor a la hora de decidir si comprar o alquilar un VE, por delante de los incentivos económicos.
Oslo, que lidera el subíndice de Movilidad Sostenible, se centra en la electrificación y se beneficia del plan noruego para que los vehículos de emisiones cero representen todas las nuevas matriculaciones de automóviles a partir de 2025. La ciudad es también líder mundial en calidad del aire y ha avanzado en la limitación de la contaminación lumínica y acústica. Está añadiendo puntos de referencia más estrictos a la hora de medir la calidad del aire, manteniendo los límites de velocidad por debajo de 50 kilómetros por hora (unas 31 millas por hora) para reducir la contaminación atmosférica y construyendo más barreras antirruido a lo largo de sus calzadas. Otras ciudades importantes también están implantando límites de velocidad de 30 kilómetros por hora en toda la ciudad porque reducen la contaminación acústica y facilitan la fluidez del tráfico, lo que reduce las emisiones.
3. El transporte público
Aunque en muchas grandes ciudades el número de usuarios del transporte público sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia del COVID-19, las ciudades tienen que seguir invirtiendo en él para cumplir los objetivos climáticos a largo plazo. Garantizar que sean asequibles y cómodos es crucial. Casi la mitad de los consumidores encuestados en 2023 por el Foro Oliver Wyman citaron la asequibilidad y la accesibilidad como los factores más importantes a la hora de elegir cómo viajar.
Hong Kong, que encabezó el subíndice de transporte público, es un buen ejemplo. Tiene uno de los niveles de uso del transporte público más altos del mundo, con un 71% de todos los desplazamientos dentro de la ciudad, gracias a un sistema eficiente, accesible y asequible. Y Hong Kong sigue mejorando. En 2023 empezaron las obras de una nueva estación que anclaría un próximo bucle ferroviario para establecer una conexión entre las partes oriental y occidental de los Nuevos Territorios, una importante región de la ciudad.
Otras ciudades intentan que el transporte público sea más asequible. Berlín y Múnich, por ejemplo, se benefician del billete alemán Deutschland Ticket, que permite a los viajeros utilizar todo el transporte público local por unos 52 dólares al mes. Riad redujo considerablemente el precio de su transporte público y Seúl tiene previsto lanzar en 2024 un abono de transporte público que permitirá utilizar todas las líneas de metro y autobús y su servicio de bicicletas compartidas. Boston también estudia la viabilidad de una tarifa de transporte flexible en función del nivel de ingresos.
Las ciudades necesitan redes de movilidad asequibles, cómodas y sostenibles para prosperar. Para ello se necesita dinero y compromiso, pero es fundamental seguir invirtiendo y mejorando. Cada 1000 millones de dólares invertidos en transporte público genera un rendimiento económico cinco veces mayor y crea 50 000 puestos de trabajo, según C40, una coalición de 96 ciudades que abogan por la acción por el clima. Afortunadamente, las políticas que mantienen la movilidad sostenible, accesible y eficiente también contribuyen a la fortaleza y vitalidad de una ciudad.


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares

Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos

El país de América Latina que más autos vende: es un referente en el mundo
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo

Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato

La importancia de impulsar la utilización de combustibles limpios en la logística argentina
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
