La bicicleta, el transporte popular de Países Bajos

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Movilidad y transporte02/07/2025Marcos BachMarcos Bach
Bicicleta

MARCOS BACH

La imagen que publico @statilsta.es revela una realidad impactante: el 56% de los neerlandeses usa su propia bicicleta como medio de transporte minimo dos veces por semana. Esta cifra, que posiciona a los Países Bajos muy por delante de Alemania (33%), Brasil (31%), ni hablar de países europeos como España y Francia ( ambos con 19%).

501737610_18202980094310009_4050419939880957157_n

El alto porcentaje de uso de bicicletas no es una novedad en los Países Bajos, ni surgio de un dia para el otro. Sus raices se hunden en la historia y en una selección de estrategias para beneficiar este transporte. Primer fenómeno, la crisis economica en Europa post las dos Guerras Mundiales: La bicicleta se presento como vehiculo barato y facil de mantener para movilizarse y realizar trabajos. El siguiente fenómeno, ya en los 70´s, con una mayor automotorización en Países Bajos aumentaron los accidentes de transito, siendo los niños los más perjudicados en ellos; a causa de estos se creo un fuerte movimiento social llamado "Stop de Kindermoord" (Detengan el Asesinatos de Niños). Este activismo, sumado a la crisis del petróleo de 1973-74, empujó al gobierno a reorientar sus políticas de transporte.

A partir de entonces, los Países Bajos comenzaron a restringir el uso de vehículos motorizados en áreas urbanas y a invertir fuertemente en infraestructura ciclista. Hoy, cuentan con una red de aproximadamente 35.000 kilómetros de carriles bici segregados y bien mantenidos, además de miles de kilómetros de rutas ciclistas dentro de las ciudades. La planificación urbana prioriza las bicicletas y los peatones, con áreas designadas como "woonerven" (calles vivas) que dan prioridad a estos modos de transporte.

Más recientemente en el tiempo, el gobierno y empresas han negociado asignaciones de viaje libre de impuestos de 0,23 euros por kilómetros recorrido para empleados. Sumado a bajos o nulos interes para comprar bicicletas, que pueden ser amortizadas por kilómetros recorridos; a la vez que hay empresas que le alquilan bicicletas a sus empleados.

Los beneficios para los usuarios y la sociedad son reconocidos: Mejor en la salud y bienstar (disminuye enfermedades y evita el estres), comodidad y conveniencia, son más economicas de comprar y de mantener que un auto y es seguro, gracias a la amplia infraestructura de rutas. A la vez, para el ambiente, se reducen las emisiones de C02 y el ruido generado por el trafico automovolistico.

Regresando a la comparación de los porcentaje con otros países, un dato que quizas no consideramos es la geografia y la superficie de Países Bajos:

  • Alemania es casi 8.6 veces más grande que Países Bajos.
  • España es más de 12 veces más grande que Países Bajos.
  • Francia es más de 13 veces más grande.
  • Brasil es aproximadamente 205 veces más grande.
  • Estados Unidos es aproximadamente 236 veces más grande.

Por otra parte, la topografia del pais neerlandes casi totalmente plana y por debajo del nivel del mar elimina las pendietes y facilita el pedaleo para todas las personas sin importar su edad y condición fisica. Obvimente el tamaño del país significa distancias más cortas entre ciudades.

Analizando otras opciones de transporte, como trenes y autobuses, en el caso de los Países Bajos que son eficasez y modernos, tambien permite complentar con las bicicletas: Muchas estaciones tienen para estacionar bicicletas y gran parte de la flota de autobuses pueden cargar las bicicletas mientras viajan. 

Ante esta situación, se puede comprender, porque el uso de automoviles personales es un porcentaje bajo en este país; sin la necesidad de reducir su lugar u horario de circulación. Esto refleja la importacia de conocer la situacion urbana, planear estrategias e infraestructuras para potenciar el uso cotidiano de las bicicletas; acompañado de que la propia cultura y sociedad actual ven a esta opcion de transporte como algo araigado. Y, saltando las ventajas geograficas, es un gran ejemplo de como las buenas decisiones ambientales puede ayudar a reducir la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar
Lo más visto