
¿Tenemos que pensar a los árboles como un servicio?
¿Tenemos que pensar a los árboles como un servicio?
Dos estudios liderados por ISGlobal se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas
“Apareció Matías y nos dio una mano”, dice Isaac Cholque (38), mientras sonríe. La sonrisa es muy blanca, y se ve más blanca encuadrada en la tez morena. La sonrisa franca le forma dos cachetes redondos, sobresalientes, como signos de admiración
Los mayores aumentos de la esperanza de vida se asocian a la ingesta de más legumbres, más cereales integrales y más frutos secos, al tiempo que se consume menos carne roja o procesada
¿Quién quiere vivir en un mundo mejor?
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?