
¿Tenemos que pensar a los árboles como un servicio?
¿Tenemos que pensar a los árboles como un servicio?
Dos estudios liderados por ISGlobal se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas
“Apareció Matías y nos dio una mano”, dice Isaac Cholque (38), mientras sonríe. La sonrisa es muy blanca, y se ve más blanca encuadrada en la tez morena. La sonrisa franca le forma dos cachetes redondos, sobresalientes, como signos de admiración
Los mayores aumentos de la esperanza de vida se asocian a la ingesta de más legumbres, más cereales integrales y más frutos secos, al tiempo que se consume menos carne roja o procesada
¿Quién quiere vivir en un mundo mejor?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento