
Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Calentamiento Global15/08/2025Europa se encamina a su peor temporada de incendios forestales registrada, mientras vastas zonas del continente —que incluye algunas de Francia, España, Albania, Portugal y Grecia— combaten incendios feroces y mortales con temperaturas que superan los 38 °C.
Los incendios en el continente han quemado más hectáreas en lo que va de año que en cualquiera de los últimos 19 años, según un análisis de CNN de datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
Casi 971.246 hectáreas han sido consumidas por los incendios hasta la fecha, más del doble de la cantidad promedio de tierra quemada —que normalmente sería poco más de 350.056 hectáreas a principios de agosto—, lo que pone a 2025 en camino de ser la temporada de incendios forestales más extensa de Europa hasta la fecha.
En España, cerca de 1.000 bomberos han sido desplegados por todo el país y los incendios han provocado que miles de personas reciban órdenes de evacuación.
Un gran incendio se desató en Tres Cantos, cerca de Madrid, el lunes, quemando más de 1.000 hectáreas y matando a un hombre, quien falleció en el hospital tras sufrir quemaduras en el 98 % de su cuerpo, según un informe de Reuters.
El incendio había sido contenido en gran parte para el martes, pero docenas de incendios seguían activos en otros lugares, incluyendo la región noroeste de Castilla y León.
En el sur de España, alrededor de 2.000 personas, incluyendo turistas, han sido evacuadas de la popular ciudad de Tarifa mientras un incendio forestal ardía a la vista de las playas. El famoso chef José Andrés publicó imágenes el martes desde la zona mostrando llamas en las laderas.
La situación podría empeorar en España, debido a que las temperaturas en algunas partes del país superarán los 43° C esta semana. “El peligro es extraordinario”, advirtió el martes la agencia meteorológica española AEMET sobre el calor.
También hay incendios ardiendo en Portugal. Uno cerca de Trancoso, en el centro del país, ha quemado más de 3.000 hectáreas, según el Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus de Europa. Alrededor de 1.200 bomberos y 400 vehículos han sido movilizados para combatir el incendio.
Los incendios en el distrito de Vila Real, en el norte de Portugal, llevan 10 días ardiendo. “Nos estamos cocinando vivos, esto no puede continuar”, dijo Alexandre Favaios, el alcalde, según un informe de Reuters.
Se espera que las temperaturas superen los 40 °C en muchas partes del país el martes y miércoles, según la agencia meteorológica del país, IPMA.
Los incendios se han extendido por el sur de Europa en los últimos días. Docenas de incendios se encendieron cerca del Monte Vesubio, en el sur de Italia, el domingo, cerrando senderos de montaña. El ministerio de salud del país ha emitido alertas rojas por calor para 16 ciudades.
En Francia, un enorme incendio forestal en la región sureña de Aude —el más grande del país desde 1949, según las autoridades— está ahora contenido en su mayoría, pero las autoridades están preocupadas de que pueda reavivarse a medida que continúa una ola de calor implacable. El incendio cobró al menos una vida la semana pasada.
Muchos países de los Balcanes también han estado luchando para controlar los incendios. Docenas de incendios están activos en Albania, incluso cerca del “Ojo Azul”, un manantial y parque natural protegido popular entre los turistas.
En el vecino Montenegro, los incendios cerca de la capital Podgorica enviaron columnas de humo sobre la ciudad, y en Croacia los bomberos lograron contener un incendio que ardió cerca de la ciudad de Split el lunes.
Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo y el calor récord y la sequía han contribuido a impulsar los incendios de este verano. Los científicos advierten que a medida que la crisis climática causada por el ser humano se intensifica, los incendios forestales solo se volverán más frecuentes y más severos.
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento