
Desde las cooperativas que los agrupa reconocen que hay menos productos para reciclar

Desde las cooperativas que los agrupa reconocen que hay menos productos para reciclar

El autor aseguró que todos los avances que se tuvieron en los últimos años como civilización se consiguieron al precio de minar lo fundamental que necesitamos para sobrevivir: la naturaleza

"Toda sociedad se aferra a un mito por el cual vive", escribió Tim Jackson en 2004, y "el nuestro es el mito del progreso económico". Para muchos economistas, aquellos que piden el fin del paradigma de crecimiento son fantasistas utópicos. Pero, como el investigador del CUSP Richard McNeill Douglas escribe en este blog, la idea del crecimiento eterno es en sí misma profundamente fantástica

No nos imaginábamos una pandemia y ¡aquí está!; con el colapso ¿ocurriría igual?

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción