
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Una empresa española creó el primer colchón verde que permite la reutilización y el reciclado de sus materiales al final de su ciclo de vida
Nos ponemos el 40% de la ropa que tenemos en nuestros armarios. En España se tiran 900.000 toneladas al año de productos textiles a los vertederos
Los residuos de ropa generados en el mundo se sitúan entre los 35 y los 95 millones de toneladas anuales y la mayor parte del residuo textil acaba en vertederos o incineradoras. Los científicos catalanes Mónica Ardanuy, Heura Ventura y Josep Claramunt Blanes han desarrollado un proceso para utilizar esos residuos como un nuevo material de construcción
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?