
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.

Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.

En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano

Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro

Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente

Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"

Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe

El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos


Producción regenerativa, desgaste con aire y luz, tiendas de segunda mano...

La mayor parte de las prendas viajaron fuera de España, a países del continente asiático, África o incluso América

YKK, líder global en producción de cremalleras, descubrió la existencia de los potencialmente nocivos PFAS en la pintura utilizada en ciertos productos

No es necesario renunciar a ser una fashion addict para demostrar respeto por el planeta. Presta atención a los consejos que ahora te ofrecemos y conviértete en una compradora eco

Lo llamativo de la imagen es que muestra algo más que una vasta extensión de tierras pardas y resecas, lo que cabría esperar en la zona

Con el comienzo de la estación del año en la que más se notan las consecuencias que va a tener —y que ya está teniendo— el cambio climático en España.

En la búsqueda de una relación amigable entre la industria de la moda y el medioambiente, también hizo un llamado a “reutilizar y heredar prendas” por generaciones

Cada vez que llega el verano, comienza de nuevo el ritual de comprar un nuevo par de endebles chanclas de plástico para la playa. Se gastan, se tiran a la basura y el ciclo se repite año tras año

La moda siempre ha sido un negocio bastante rentable en todo el mundo en general y esto ha sido explotado por cientos de ecommerce a lo largo de los últimos años, y relacionado con eso, se está viendo una tendencia que cada vez va más en crecimiento: la moda sostenible

Como muchas cosas en la vida, es mejor prevenir un problema que tener que solucionarlo después. En este caso también el proceso empieza antes: hasta depende de qué ropa elijás

La iniciativa ambiental es una oportunidad laboral para jóvenes de la ciudad, que confeccionan productos a partir de la reutilización de descartes textiles. Hay dos ecopuntos habilitados para recibirlos. Una tendencia en crecimiento

Una empresa española creó el primer colchón verde que permite la reutilización y el reciclado de sus materiales al final de su ciclo de vida

Así que si tienes en casa una bolsa llena de ropa que no sabes que hacer con ella, la solución puedes tenerla muy cerca de casa

Para quienes son amantes de los jeans, estas son las marcas sostenibles más comprometidas con el planeta que deberían tener en el radar

En el marco del próximo Día de la Tierra, National Geographic reunió a diseñadores, productores y especialistas en moda sustentable para consultarles cuáles son sus consejos para ciudar al planeta, sin perder el estilo

Los dos principales problemas de la mayoría de las botellas de agua metálicas, cerámica o vidrio son el espacio que ocupan cuando no se utilizan. Para eso nace HYDAWAY – una botella de agua plegable para usar en cualquier parte del mundo

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.