
Ministro de Salud


En Argentina se investigará la relación entre cáncer infantil y factores ambientales
Los investigadores vuelven a poner bajo la lupa la calidad del agua, el uso de agrotóxicos y la calidad del aire y su vínculo con estas patologías. Además, abrirán una línea de trabajo sobre enfermedades neurodegenerativas, Parkinson y Alzheimer

Desde accidentes hasta crisis de estrés, pasando por infecciones. A qué riesgos se exponen las víctimas de las tormentas fuertes.

La deforestación genera desequilibrios en el ecosistema. Los virus adquieren nuevas cepas y los animales entran en contacto con las poblaciones humanas. La urbanización, el cambio climático y la segmentación de los bosques alimentan este proceso.


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
