
Desde Zambia hasta Perú: por qué estos maravillosos lugares necesitan de forma urgente ser conservados
Los exploradores ponen en el punto de mira lugares increíblemente salvajes y atesorados que están en peligro. Sus razones
Los exploradores ponen en el punto de mira lugares increíblemente salvajes y atesorados que están en peligro. Sus razones
El Dr. David Flores, director general de Investigación de la FML, advierte sobre la importancia de comprender la relación entre el COVID-19 y la destrucción de ambientes naturales sumada al tráfico y consumo de fauna silvestre. Desmitificar e informarse.
Diversos mitos e historias han generado que los murciélagos sean una especie incomprendida alrededor del mundo. Esto ocasiona que se desconozcan muchas de las ventajas que estos animales brindan al medio ambiente.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?