
Los murciélagos brindan grandes beneficios al hombre
Diversos mitos e historias han generado que los murciélagos sean una especie incomprendida alrededor del mundo. Esto ocasiona que se desconozcan muchas de las ventajas que estos animales brindan al medio ambiente.
Biodiversidad14/04/2020
Estos voladores, únicos en su tipo, son fundamentales para un buen desarrollo del entorno ambiental, pues como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas, mantienen en equilibrio la biodiversidad de los ecosistemas que habitan.
SE TIENEN REGISTRADAS MÁS DE 1,300 ESPECIES A NIVEL MUNDIAL, REPRESENTANDO EL 20% DE LAS VARIEDADES DE MAMÍFEROS DEL PLANETA.
Los murciélagos tienen una gran importancia ecológica por su impacto positivo en la naturaleza.

- Varios ejemplo del impacto positivo del murciélago en el medio ambiente:
Estos animales son esenciales en el mantenimiento y regeneración de los bosques. Su “guan”, (del quechua “wánu”, “abono’”) sirve como fertilizante en grandes cantidades. Esto lo convierte en una alternativa natural y orgánica para el cultivo agrícola. - Cuando comemos una fruta tropical, no nos imaginamos que pudo haber sido un murciélago quien actuó como polinizador o dispersó la semilla que hizo crecer el árbol de dicha fruta.
- También debemos agradecerles otras acciones como es el hecho de eliminar a los mosquitos o zancudos que llegan a ser portadores de varias enfermedades.
LOS MURCIÉLAGO ELIMINAN INSECTOS Y PESTES QUE CONSUMEN LAS COSECHAS.
El principal peligro al que se enfrentan las poblaciones de murciélagos es el ataque directo del ser humano. Lamentablemente, en muchas ocaciones es absurdamente incitado, ya sea por su particular aspecto, por sus hábitos nocturnos o por toda la serie de mitos insólitos que hay alrededor de ellos.

La realidad es que a pesar de ser considerados “vampiros”, es decir, consumidores de sangre, solo 3 especies son hematófagas. Ya que, se alimentan de sangre del ganado, en su mayoría vacas. La ingesta de sangre de estos murciélago es mínima lo que desmitifica el hecho de que afectan la industria ganadera.
Sin embargo, también enfrentan otras amenazas debido a diversos factores entre los que destacan:
- El Síndrome de Nariz Blanca que es una enfermedad que ha matado a más de un millón de murciélagos en menos de cuatro años.
- Los pesticidas.
- La destrucción de su hábitat.
Para los especialistas, es imperativo cuidar de esta especie y romper muchos mitos y mentiras acerca de ellos. Ya que, algunas personas les tienen repulsión. Además, una gran parte de la población no conoce el papel benéfico que juegan.
Fuente: Nat Geo Español


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

