
Los murciélagos brindan grandes beneficios al hombre
Diversos mitos e historias han generado que los murciélagos sean una especie incomprendida alrededor del mundo. Esto ocasiona que se desconozcan muchas de las ventajas que estos animales brindan al medio ambiente.
Biodiversidad14/04/2020
Estos voladores, únicos en su tipo, son fundamentales para un buen desarrollo del entorno ambiental, pues como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas, mantienen en equilibrio la biodiversidad de los ecosistemas que habitan.
SE TIENEN REGISTRADAS MÁS DE 1,300 ESPECIES A NIVEL MUNDIAL, REPRESENTANDO EL 20% DE LAS VARIEDADES DE MAMÍFEROS DEL PLANETA.
Los murciélagos tienen una gran importancia ecológica por su impacto positivo en la naturaleza.
- Varios ejemplo del impacto positivo del murciélago en el medio ambiente:
Estos animales son esenciales en el mantenimiento y regeneración de los bosques. Su “guan”, (del quechua “wánu”, “abono’”) sirve como fertilizante en grandes cantidades. Esto lo convierte en una alternativa natural y orgánica para el cultivo agrícola. - Cuando comemos una fruta tropical, no nos imaginamos que pudo haber sido un murciélago quien actuó como polinizador o dispersó la semilla que hizo crecer el árbol de dicha fruta.
- También debemos agradecerles otras acciones como es el hecho de eliminar a los mosquitos o zancudos que llegan a ser portadores de varias enfermedades.
LOS MURCIÉLAGO ELIMINAN INSECTOS Y PESTES QUE CONSUMEN LAS COSECHAS.
El principal peligro al que se enfrentan las poblaciones de murciélagos es el ataque directo del ser humano. Lamentablemente, en muchas ocaciones es absurdamente incitado, ya sea por su particular aspecto, por sus hábitos nocturnos o por toda la serie de mitos insólitos que hay alrededor de ellos.
La realidad es que a pesar de ser considerados “vampiros”, es decir, consumidores de sangre, solo 3 especies son hematófagas. Ya que, se alimentan de sangre del ganado, en su mayoría vacas. La ingesta de sangre de estos murciélago es mínima lo que desmitifica el hecho de que afectan la industria ganadera.
Sin embargo, también enfrentan otras amenazas debido a diversos factores entre los que destacan:
- El Síndrome de Nariz Blanca que es una enfermedad que ha matado a más de un millón de murciélagos en menos de cuatro años.
- Los pesticidas.
- La destrucción de su hábitat.
Para los especialistas, es imperativo cuidar de esta especie y romper muchos mitos y mentiras acerca de ellos. Ya que, algunas personas les tienen repulsión. Además, una gran parte de la población no conoce el papel benéfico que juegan.
Fuente: Nat Geo Español


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento