
El agua embotellada no va más, esta es la opción que pronto la reemplazará
Se trata de un invento que revolucionará el mundo y permitirá cuidar el medio ambiente

Se trata de un invento que revolucionará el mundo y permitirá cuidar el medio ambiente
Hace un año The Guardian anticipó un mundo inabarcable de plástico desechado. Cada minuto, explicaban, el mundo compra un millón de botellas, y para 2021 la predicción auguraba que consumiremos al año medio billón. Las cifras superan la cantidad de residuos que podemos gestionar

Hay una falsedad implícita en la típica imagen publicitaria de una niña ataviada con outfit deportivo que bebe plácidamente una botella de agua, como si realmente le importara su salud personal y el bienestar del medio ambiente. Sin embargo, se ha comprobado que el consumo de agua embotellada es uno de los peores hábitos para la salud del planeta

Agua embotellada o del grifo: ¿cuánto le cuesta al planeta nuestra decisión?

En una de sus edición del Diario UNO publico una nota firmada por Paola Alé, dónde da cuenta que tanto Dadone (Villavicencio) cómo Nestlé (Eco de los Andes) tributan a la Provincia la suma de $ 0.06 por litro de agua mineral embotellada que dicen vender, no solamente en el País, sino también en el exterior

Se trata de una campaña creada en Australia para reducir el consumo de plástico de un solo uso, que se lleva adelante desde 2011. Ideas para reducir la utilización de ese material altamente contaminante

Proyecto contará con un aporte de US$12 millones por parte de cada socio, y se basa en la ley de responsabilidad extendida del productor (ley REP)

Para cuidar el medio ambiente se desarrolla una campaña de concientización para convertir el plástico usado en ecobotellas

¡No es progreso, es destrucción!

¿Merece la pena?

El contenedor amarillo no es el de los plásticos, es el de los envases de cualquier tipo

Cada vez son más las firmas que apuestan por la sostenibilidad, sumándose al compromiso 'eco' del sector nupcial

Ofrece los beneficios de los formatos líquidos, pero es una alternativa más sostenible y ecológica

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción