
El agua embotellada no va más, esta es la opción que pronto la reemplazará
Se trata de un invento que revolucionará el mundo y permitirá cuidar el medio ambiente
Agua y Glaciares01/08/2024

El agua es la bebida más importante en el mundo y es que con la misma se pueden hacer varias cosas; desde beberla para hidratarse; o utilizarla para la cocina, para el baño, la limpieza, entre otras tareas. Una de las maneras en las que puede venir es embotellada y que ha sido fabricada exclusivamente para el consumo personal. Sin embargo, hablan desde Terra, esto dejará de usarse ya que será reemplazada por un invento que será tendencia y cuidará el medio ambiente.
El agua embotellada es agua potable envasada en envases individuales y que se pone a la venta al por mayor o al por menor, para que las personas puedan comprarlas y sea de consumo personal. El interior puede ser de agua de pozo, de manantial, purificada. Es un producto fundamental para la hidratación y una vez que se termina el líquido, por lo general el envase se puede reutilizar para el consumo diario.
El agua embotellada es muy consumda en el mundo. Fuente iStock
Más allá de que el agua embotellada es muy común, suele tener algunas desventajas como los componentes químicos que puede tener el plástico y que se puede trasladar al agua; dándole un sabor bastante desagradable. También, ocasiona un serio problema para el medio ambiente y es por eso que algunos científicos han pensado en una opción mucho más efectiva y que no contaminará.
Hay un invento que reemplazará al agua embotellada. Fuente iStock
Este invento ha sido pensado por Kim Kristiansen, investigador doctoral del Departamento de Química y consiste en reciclar el agua a través del calor residual que emanan las empresas y que se puede encontrar en los hogares como un purificador; siendo mucho más efectivo que el agua embotellada. A su vez, al instalarse en las casas, purificará las paredes y el resultado será un agua limpia.
Se inventará un purificador que es más efectivo que al agua embotellada. Fuente iStock
Hasta el momento, no hay un precio de cuánto podría salir este purificador general; teniendo en cuenta que está en proceso de investigación. Pero, algunos expertos en medio ambiente aseguraron que será el mejor reemplazo para el agua embotellada, cuidando por el ambiente y evitando la contaminación.


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich