El agua embotellada no va más, esta es la opción que pronto la reemplazará

Se trata de un invento que revolucionará el mundo y permitirá cuidar el medio ambiente

Agua y Glaciares01/08/2024Marcos BachMarcos Bach
f685x385-44852_82545_5162
Foto: Canva/Producción Terra

MARCOS BACH

El agua es la bebida más importante en el mundo y es que con la misma se pueden hacer varias cosas; desde beberla para hidratarse; o utilizarla para la cocina, para el baño, la limpieza, entre otras tareas. Una de las maneras en las que puede venir es embotellada y que ha sido fabricada exclusivamente para el consumo personal. Sin embargo, hablan desde Terra, esto dejará de usarse ya que será reemplazada por un invento que será tendencia y cuidará el medio ambiente.

El agua embotellada es agua potable envasada en envases individuales y que se pone a la venta al por mayor o al por menor, para que las personas puedan comprarlas y sea de consumo personal. El interior puede ser de agua de pozo, de manantial, purificada. Es un producto fundamental para la hidratación y una vez que se termina el líquido, por lo general el envase se puede reutilizar para el consumo diario.

f768x1-44855_44982_5050

El agua embotellada es muy consumda en el mundo. Fuente iStock

Más allá de que el agua embotellada es muy común, suele tener algunas desventajas como los componentes químicos que puede tener el plástico y que se puede trasladar al agua; dándole un sabor bastante desagradable. También, ocasiona un serio problema para el medio ambiente y es por eso que algunos científicos han pensado en una opción mucho más efectiva y que no contaminará.

f768x1-44853_44980_5050

Hay un invento que reemplazará al agua embotellada. Fuente iStock

Este invento ha sido pensado por Kim Kristiansen, investigador doctoral del Departamento de Química y consiste en reciclar el agua a través del calor residual que emanan las empresas y que se puede encontrar en los hogares como un purificador; siendo mucho más efectivo que el agua embotellada. A su vez, al instalarse en las casas, purificará las paredes y el resultado será un agua limpia.

f768x1-44854_44981_5050

Se inventará un purificador que es más efectivo que al agua embotellada. Fuente iStock

Hasta el momento, no hay un precio de cuánto podría salir este purificador general; teniendo en cuenta que está en proceso de investigación. Pero, algunos expertos en medio ambiente aseguraron que será el mejor reemplazo para el agua embotellada, cuidando por el ambiente y evitando la contaminación.

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento