
¿Porque se llevan GRATIS el agua mineral ?
En una de sus edición del Diario UNO publico una nota firmada por Paola Alé, dónde da cuenta que tanto Dadone (Villavicencio) cómo Nestlé (Eco de los Andes) tributan a la Provincia la suma de $ 0.06 por litro de agua mineral embotellada que dicen vender, no solamente en el País, sino también en el exterior
Agua y Glaciares18/08/2021
Teniendo en cuenta que esa suma proviene del pago de la tasa de Ingresos Brutos, concluímos que por llevarse el agua……. NO PAGAN NADA.
Cuándo leemos y sentimos que la Provincia tiene problemas financieros, cuándo vemos la austeridad del Municipio de Tunuyán que tiene los ingresos más bajos de la provincia por una cuestión de regalías (el agua no tributa en ese sentido) nos volvemos a preguntar : Y por qué NO PAGAN NADA ?
Seguramente para encontrar la respuesta habría que bucear bastante profundo en los vericuetos de las leyes, aunque tal vez deberíamos volver a poner en escena el proyecto del Diputado Provincial (asume en Febrero) Emiliano Campos quien con su proyecto presentado en el año 2016, cuando asumió por primera vez como diputado, planteaba que las empresas pagaran 3% en carácter de regalías y lo hicieran teniendo en cuenta el precio final en góndola.
Teniendo en cuenta que el precio de venta público oscila en los $ 45.-, el importe a percibir sería de $ 1,35 por litro, notoriamente superior a los modestos $ 0.06 que dejan hoy en las arcas provinciales.
Recordemos que el agua que se llevan es absolutamente gratuita para ellos, simplemente porque no pagan costo alguno, si bien tributan por los pozos, es enorme la diferencia de rentabilidad con los productores agrícolas que deben hacer frente a las pagos de Irrigación para usar, esa misma agua, para regar sus cultivos,
Y nos volvemos a preguntar, porque los productores (que ganan migajas) tiene que pagar y las firmas que se llevan el agua mineral (que ganan fortunas) NO PAGAN NADA ?
Fuente: Usina de Noticias (.com)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
