
¿Porque se llevan GRATIS el agua mineral ?
En una de sus edición del Diario UNO publico una nota firmada por Paola Alé, dónde da cuenta que tanto Dadone (Villavicencio) cómo Nestlé (Eco de los Andes) tributan a la Provincia la suma de $ 0.06 por litro de agua mineral embotellada que dicen vender, no solamente en el País, sino también en el exterior
Agua y Glaciares18/08/2021
Teniendo en cuenta que esa suma proviene del pago de la tasa de Ingresos Brutos, concluímos que por llevarse el agua……. NO PAGAN NADA.
Cuándo leemos y sentimos que la Provincia tiene problemas financieros, cuándo vemos la austeridad del Municipio de Tunuyán que tiene los ingresos más bajos de la provincia por una cuestión de regalías (el agua no tributa en ese sentido) nos volvemos a preguntar : Y por qué NO PAGAN NADA ?
Seguramente para encontrar la respuesta habría que bucear bastante profundo en los vericuetos de las leyes, aunque tal vez deberíamos volver a poner en escena el proyecto del Diputado Provincial (asume en Febrero) Emiliano Campos quien con su proyecto presentado en el año 2016, cuando asumió por primera vez como diputado, planteaba que las empresas pagaran 3% en carácter de regalías y lo hicieran teniendo en cuenta el precio final en góndola.
Teniendo en cuenta que el precio de venta público oscila en los $ 45.-, el importe a percibir sería de $ 1,35 por litro, notoriamente superior a los modestos $ 0.06 que dejan hoy en las arcas provinciales.
Recordemos que el agua que se llevan es absolutamente gratuita para ellos, simplemente porque no pagan costo alguno, si bien tributan por los pozos, es enorme la diferencia de rentabilidad con los productores agrícolas que deben hacer frente a las pagos de Irrigación para usar, esa misma agua, para regar sus cultivos,
Y nos volvemos a preguntar, porque los productores (que ganan migajas) tiene que pagar y las firmas que se llevan el agua mineral (que ganan fortunas) NO PAGAN NADA ?
Fuente: Usina de Noticias (.com)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
