
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
Proyecto contará con un aporte de US$12 millones por parte de cada socio, y se basa en la ley de responsabilidad extendida del productor (ley REP)
Politicas Ambientales04/11/2020
Un ambicioso proyecto de reciclaje de envases PET anunciaron, a través de un hecho esencial, las principales empresas productoras de bebidas del país: CCU, Embotelladora Andina y Embonor.
A través de sus filiales Plasco (ligada a CCU) y CMF (Embonor y Andina), ambas empresas llegaron a un acuerdo para construir y operar una planta de reciclaje de envases PET, que contará con una inversión inicial de US$12 millones por parte de cada socio, ya sea en capital fresco o deuda.
“Con fecha de hoy, Envases CMF S.A. (“CMF”), sociedad anónima cerrada en la cual la compañía mantiene un 50% de participación accionaria, ha suscrito con Fábrica de Envases Plásticos S.A. (“Plasco”), sociedad anónima cerrada filial de Compañía Cervecerías Unidas S.A., un Memorándum de Entendimiento en el cual se establecen los términos y condiciones preliminares relativos a la constitución de una nueva sociedad, cuya propiedad será compartida entre CMF y Plasco en partes iguales, y cuyo objeto principal será la producción y comercialización de resina PET reciclada, en Chile”, informó Embotelladora Andina a la Comisión para el Mercado Financiero.
Fuente: La Tercera (.com)

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables


"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción