
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Proyecto contará con un aporte de US$12 millones por parte de cada socio, y se basa en la ley de responsabilidad extendida del productor (ley REP)
Politicas Ambientales04/11/2020Un ambicioso proyecto de reciclaje de envases PET anunciaron, a través de un hecho esencial, las principales empresas productoras de bebidas del país: CCU, Embotelladora Andina y Embonor.
A través de sus filiales Plasco (ligada a CCU) y CMF (Embonor y Andina), ambas empresas llegaron a un acuerdo para construir y operar una planta de reciclaje de envases PET, que contará con una inversión inicial de US$12 millones por parte de cada socio, ya sea en capital fresco o deuda.
“Con fecha de hoy, Envases CMF S.A. (“CMF”), sociedad anónima cerrada en la cual la compañía mantiene un 50% de participación accionaria, ha suscrito con Fábrica de Envases Plásticos S.A. (“Plasco”), sociedad anónima cerrada filial de Compañía Cervecerías Unidas S.A., un Memorándum de Entendimiento en el cual se establecen los términos y condiciones preliminares relativos a la constitución de una nueva sociedad, cuya propiedad será compartida entre CMF y Plasco en partes iguales, y cuyo objeto principal será la producción y comercialización de resina PET reciclada, en Chile”, informó Embotelladora Andina a la Comisión para el Mercado Financiero.
Fuente: La Tercera (.com)
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich