
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Cada vez son más las firmas que apuestan por la sostenibilidad, sumándose al compromiso 'eco' del sector nupcial
Reciclaje y Manualidades26/08/2020La tendencia eco ha llegado al sector nupcial y lo ha hecho para quedarse. Las bodas que apuestan por la sostenibilidad llevan ya más de tres años en auge, y cada vez son más las parejas que deciden casarse teniendo en cuenta el cambio climático y el reciclaje para llevar a cabo un enlace ecológico. Pero la conciencia con el medio ambiente también está presente en la moda nupcial, y cada vez hay más firmas que se apuntan al reciclaje a la hora de diseñar y crear vestidos de novia. La última en hacerlo ha sido la española Sophie et Voilà que acaba de presentar sus dos últimas creaciones confeccionadas a partir de plástico reciclado. Un reflejo de los esfuerzos que está llevando a cabo la marca por afianzar la sostenibilidad, el consumo en kilómetro cero y el comercio justo.
Los nuevos modelos se han realizado en poliéster reciclado obtenido a partir de botellas de plástico, que una vez recolectadas se han transformado en fibras de poliéster. Todo gracias a una técnica de producción vanguardista que permite usar un 75% menos de petróleo que el empleado habitualmente para la obtención de tejidos sintéticos similares. Este ahorro se traduce en un menor consumo de materias primas, de energía y de emisión de gases durante el proceso de producción, logrando así minimizar de manera considerable el impacto ambiental de estos diseños.
Otras firmas nupciales con conciencia medioambiental
No todo es darle una nueva vida a un vestido de novia vintage o utilizar uno de segundo mano. Además de Sophie et Voilà, en los últimos años ha habido un aumento del número de diseñadores de moda nupcial que apuesta por modelos éticos a través del reciclaje de tejidos vintage, el uso de tintes naturales y contando con el apoyo de artesanos locales. Entre las firmas más destacadas están:
El compromiso eco del sector nupcial
Cada vez hay más parejas que se decantan por el respeto a la naturaleza para tomar las decisiones sobre las que organizar su gran día, empezando por la elección del lugar de la celebración, el menú a degustar y teniendo en cuenta el uso de productos de proximidad, así como la minimización del uso de objetos contaminantes. Y esto es algo que más allá de una celebración en un entorno campestre. Por eso para organizar una boda eco, podéis tener en cuenta lo siguiente:
Invitaciones de boda artesanales: esta será la carta de presentación del gran día. Y no hay nada más positivo que usar papel reciclado o vegetal y evitar tintas con componentes químicos. Así que qué mejor que escribir el texto de vuestro puño y letra.
Menú bio: No hace falta que el banquete sea vegetariano, pero sí es recomendable que para tener una boda más económica opteis por un bufet bio regado con vino ecológico y zumos naturales.
Entorno eco-friendly: un lugar ideal para una boda eco es un paraje natural como el campo, la montaña o la playa. Y si tenéis en cuenta las estaciones con más horas de luz, estaréis contribuyendo a reducir energía eléctrica.
Decoración: aprovechad para reciclar objetos que le den un toque chic al ambiente. Aquí está incluida la ornamentación floral. Es importante utilizar flores de temporada tanto para el ramo de novia como para los centros de mesa.
Regalos handmade: si elegís obsequiar a vuestros invitados con un detalle optad por los de elaboración tradicional como pueden ser jabones. O también por productos originarios del lugar donde os casáis como una botella de vino ecológico.
Fuente: Hola (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023