
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Gobierno irlandés espera que el impuesto de hasta 0,25 euros por vaso anime a los bebedores de café a llevar consigo tazas reutilizables, que ya permitirán a los clientes obtener un descuento en algunas cafeterías.
Residuos17/11/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Hasta 200 millones de vasos de café de un solo uso son tirados a la basura cada año por los 4.9 millones de irlandeses, según un informe financiado por el Gobierno local el año pasado. Es por ese motivo que Irlanda impondrá un impuesto sobre esos recipientes desechables para el año 2021. Se trata de un intento por cambiar los hábitos de consumo y reducir el impacto medioambiental de los plásticos de un solo uso, como ya sucede en todo el mundo con los sorbetes de plástico.
El recargo forma parte de una serie de gravámenes nuevos y el incremento de otros para fomentar prácticas más sostenibles, incluida la aplicación de un recargo de 0,25 euros sobre las bolsas de plástico de peso medio que se venden en las cajas de los supermercados.
Irlanda ha comenzado a tomar medidas para reducir el impacto medioambiental en toda su economía. Y eso sucede a pesar de que superó su asignación anual de emisiones de gases de efecto invernadero por tercer año consecutivo en 2018. Esta situación aleja al país británico aún más de sus compromisos con la Unión Europea.
Precedente
Por otra parte, fue Irlanda el país que introdujo por primera vez un impuesto sobre las bolsas de plástico en 2002. “Una de las cosas que claramente tenemos que hacer es reducir los productos desechables de un sólo uso y el más obvio son los vasos desechables”, dijo el ministro de Acción por el Clima, Richard Bruton, a la emisora nacional irlandesa RTE. “En gran medida se trata de hacer que la gente cambie el hábito de toda una vida. En mi opinión, se trata de un objetivo asequible en términos de mejor sostenibilidad”, agregó.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra