
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
La obsolescencia programada es la vida útil que le da una fábrica o empresa a un producto, cuando pase este periodo de vida útil el producto se volverá obsoleto, inútil.
Noticias Generales20/11/2019 Fuente: Eco InventosEsto se creó para que el consumidor se viera obligado a adquirir un producto nuevo igual o similar. La mayoría de los productos están “programados para morir”, y muchas veces cuando estos dispositivos mueren es más económico adquirir uno nuevo que reparar el que ya tenemos.
La obsolescencia programada asegura una gran demanda, por lo tanto las empresas tienen más beneficios y una continua oferta. Esto influye de gran manera en el desarrollo de la economía.
Tenemos tres tipos de obsolescencia:
Este sistema también presenta otros problemas como el aumento de residuos que se generan al darse este fenómeno una y otra vez.
¿Cuándo surgió la obsolescencia programada?
El consumo de la sociedad y la obsolescencia programa son la base del sistema social y económico actual. Sin embargo, este sistema no es nuevo y comenzó a desarrollarse en la década de 1920.
La idea fue del Cártel Phoebus, con grandes fabricantes como Philips o General Electric. Acordaron reducir la vida útil de sus bombillas para subir las ventas. Así, si la bombilla de Edison de 1879 tenía una vida útil media de 2.500 horas, en 1925 sólo duraba 1.000 horas. Cifra que ha llegado hasta hoy día.
La obsolescencia programada surge en el año 1932, Bernard London creó la obsolescencia buscando lustrarse a costa de la sociedad. Este término se fue haciendo popular por los años 1954 gracias a un discurso dado por el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens.
Productos programados para morir.
Hoy en día son muy pocos los productos que no están programados para morir, tenemos las bombillas, que se queman cada cierto tiempo y nos vemos obligados a cambiarlas, las impresoras que dejan de funcionar, los cartuchos de tinta que usan las impresoras, los videojuegos, los coches, las baterías y casi todos los equipos electrónicos.
Las primeras bombillas que se vendieron tenían una vida útil de unas 1500 horas, treinta años después se empezaron a vender bombillas que llegaban a tener una vida útil de hasta 2500 horas. Poco después se dieron cuenta que con bombillas que duraran tanto las ventas iban bajando, por esto se empezaron a vender bombillas que tuvieran una vida útil de unas 1000 horas, es decir mas corta.
Todos estos productos tienen un tiempo de vida útil determinado por el fabricante, sabemos que los cartuchos de tinta, luego de imprimir una cierta cantidad de hojas se acaban y debemos cambiarlos.
Se dice que los coches fabricados en los años 50 o 60 pueden tener hasta el doble de vida útil de la que tienen los coches actuales, la duración de estos coches no pasa de tres décadas. Un claro ejemplo de la obsolescencia programada lo podemos encontrar en algunas piezas de los coches como los frenos, que después de un tiempo empiezan a perder su capacidad.
Otro producto en el que podemos encontrar la obsolescencia programada, es en las medias de nailon, en los años 20 estas medias eran casi irrompibles, al durar tanto las ventas bajaron, ya que las mujeres no necesitaban medias nuevas tan seguido, gracias a esto se empezaron a vender las medias que tenemos el día de hoy que se rompen con mucha facilidad.
¿Cómo afecta la obsolescencia programada a la generación de residuos?
La vida útil de productos como televisores, teléfonos, neveras y otros productos ha sido reducida, estos productos tienen sustancias contaminantes como altos niveles de plomo toxico. Muchas empresas aseguran un mantenimiento ecológico de sus residuos y algunas empresas hasta ofrecen un servicio donde se encargaran de su eliminación, sin embargo, muchos de estos residuos terminan en países tercermundistas, en estos países la contaminación y estos residuos pueden afectar de maneras graves a los habitantes.
Hay países como China y Nigeria que tienen vertederos internacionales en los cuales en 2010 podíamos encontrar hasta 40 millones de toneladas de estos residuos que no cuentan con el tratamiento adecuado para su correcta eliminación.
Ciclo de comprar, usar, tirar.
Tenemos un documental dirigido por Cosima Dannoritzer en el que habla sobre la obsolescencia programada. Este documental tiene una duración de 52 minutos en los cuales habla de por qué los productos duran cada vez menos, de las consecuencias de la obsolescencia programada.
En este documental se habla de dos consecuencias bastante importantes, una de ellas es la contaminación que produce estos residuos, muchos de estos residuos son desechados en Ghana ilegalmente. Otra consecuencia que se destaca en este documental es el hecho de que si seguimos con este modelo de consumo llegaremos a un punto en el que nos quedaremos sin recursos.
El documental trata los movimientos que han sucedido en contra de la obsolescencia programada, entre las personas que destacan en este punto están los hermanos Neistad, el activista medioambiental Mike Anane, Warner Philips, Michael Braungart.
Llamamos Decrecimiento a esta revolución ya que en un mundo limitado, como lo es el nuestro, no es posible el crecimiento continuo sin llegar a superar ciertos límites ambientales, los cuales estamos sobrepasando en muchos aspectos, por esto mismo la única solución que parece viable es el decrecimiento, esto no es precisamente un término negativo, cuando todos nos demos cuenta que no podemos tener un modo de vida inviable mejoraremos nuestra vida y la del planeta. Para lograr reducir los daños que les estamos causando al planeta solo existe una salida, aprender a vivir con menos, por lo tanto debemos lograr vivir mejor con menos.
Alternativas a la obsolescencia programada.
El diseño sostenible, los diseñadores deberían pensar no solo en usar materiales ecológicos, o en el proceso de eliminación de estos productos, sino también trabajar el significado del uso de estos productos y crear más consciencia.
Diseño social, es cuando las personas crean productos alternativos con materiales biodegradables, es decir crean soluciones positivas para el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer para combatirla?
https://ecoinventos.com/crean-certificacion-empresas-fabriquen-sin-obsolescencia-programada/
La idea de la obsolescencia programada es hacernos comprar nuevos productos, pero antes de ir a comprar uno nuevo podemos probar otras cosas, como reparar el producto, cambiarlas las piezas que sea necesario, si protegemos nuestros aparatos electrónicos con algunas fundas protectoras podemos evitar ciertos daños y esto puede alargar la vida de nuestros aparatos.
Podemos reciclar nuestros productos, muchas empresas reciclan los productos ya que con el material de estos productos pueden fabricar unos nuevos.
Existen algunos productos que no tienen obsolescencia programada, por lo tanto estos productos tienen una vida útil mucho más larga y dependerá del cuidado que les demos. Un ejemplo de estos productos son los bombillos creados por Benito Muros con un grupo de ingenieros internacionales, estos bombillos pueden durar hasta una vida dependiendo del uso y cuidado que les demos.
https://ecoinventos.com/suecia-declara-la-guerra-al-consumismo/
Un documental: Comprar, tirar, comprar.
Este documental, dirigido por Cosima Dannoritzer, resultado de tres años de investigación, aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida útil de un bien para aumentar su consumo y nos hace ver las catastróficas consecuencias medioambientales a las que da lugar.
Conclusión.
La obsolescencia programada fue creada para fines económicos, para aumentar las ventas de ciertos productos y así las empresas salgan beneficiadas. Este sistema está afectando al mundo más de lo que la mayoría piensa, estamos acabando con el mundo. Existen maneras de tener un desarrollo sostenible que ayude a reducir los daños que ya le hemos causado al mundo, para esto es necesario que aprendamos a vivir mejor con menos.
También tenemos algunas maneras de evitar la obsolescencia programada como reparar y cambiarle algunas piezas a nuestros aparatos, y en el caso de algunas empresas reciclar nuestros productos así ellos pueden usar ese material para crear nuevos productos, de esta manera colaboraremos un poco con el problema de residuos que genera este sistema.
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida