
Más allá del impuesto a las bolsas de plástico
Desde el 1° de agosto de este año, la bolsa de plástico, usada para contener productos enajenados por contribuyentes del impuesto general a las ventas (IGV), se encuentra gravada con un impuesto que asciende a 0.10 soles. Conforme pasen los años, el impuesto aumentará y se llegará a recaudar 0.50 soles por cada bolsa para el 2023.
Residuos22/11/2019 Fuente: El Peruano
Una primera reflexión apunta a resaltar que este impuesto nace si quien entrega la bolsa es un contribuyente del IGV. Es decir, si un establecimiento comercializa productos no gravados con el IGV, las bolsas que se entreguen no estarán sujetas a este impuesto.La intención de este impuesto es reducir el uso de bolsas de plástico, tanto así que el referido impuesto aplica, aun se entregue de manera gratuita una bolsa, sabiendo que ello ya no está permitido, a partir del artículo 2° de la Ley N° 30884; el cual dispone que los establecimientos deben cobrar por cada bolsa que entregan una suma equivalente al precio del mercado.
Una segunda reflexión es que los establecimientos comenzarán a percibir mayores ingresos, pues si bien antes costeaban el valor de las bolsas que regalaban, hoy cobran por estas.
Ahora, ¿la necesidad de cuidar el planeta justifica generar un ingreso adicional para los establecimientos?, ¿sería necesario regular el destino de los ingresos que se generen con esta nueva obligación de cobro por entrega de bolsas plásticas?, ¿la finalidad de cuidar el planeta debe significar solo una carga en el consumidor final o también debería significar cargas en los entes de toda la cadena? Ante este contexto, hay la posibilidad de regular más a fondo este impuesto y generar una carga impositiva también en otros entes vinculados con las bolsas de plástico e inclusive destinar lo recaudado a proyectos puntuales que reduzcan el impacto negativo del plástico.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates