
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Agua y Glaciares13/08/2025Históricamente considerado estable, el glaciar ha comenzado a mostrar signos de aceleración en su retroceso desde 2019. La tasa de descenso de la superficie frontal aumentó de 0.34 m/año (2000–2019) a 5.5 m/año (2019–2024). Se ha detectado una aceleración en la velocidad del hielo cerca del frente del glaciar.
La topografía del lecho glaciar, antes poco conocida, juega un papel clave en su estabilidad. Se identificó una cresta subglacial que actuaba como punto de anclaje, pero el glaciar está comenzando a desprenderse de ella. La retirada está impulsada por fuerzas de flotación y derretimiento subacuático, especialmente en zonas profundas del lago.
Durante décadas considerado un emblema de estabilidad, el Glaciar Perito Moreno en la Patagonia argentina atraviesa hoy un proceso de retroceso notable: se está desprendiendo del sustrato rocoso que lo mantenía anclado, lo que provoca una pérdida de masa más acelerada de lo previsto.
Esta desconexión entre hielo y roca marca un punto de inflexión, un síntoma claro de cómo el cambio climático puede generar efectos visibles apenas años después, especialmente en sistemas glaciares antes estimados como estáticos.
Los registros fotográficos desde 2020 muestran una retirada perceptible, evidenciando una ruptura lenta pero persistente con su «anclaje físico». Este tipo de respuesta tardía —llamada también efecto ‘lag’ climático— representa cómo los sistemas naturales pueden tardar en reflejar el deterioro ambiental acumulado.
El estudio que lo confirma se basa en un enfoque científico robusto. Se combinaron:
Este tridente metodológico arroja una imagen precisa de los cambios físicos, más allá de la mera percepción visual.
La pérdida acelerada de este glaciar plantea varias preocupaciones:
Su retroceso podría tener implicaciones económicas y ambientales significativas.
Eplican en Eco Inventos, aunque no se mencionan proyectos específicos, es importante considerar que la región ya cuenta con iniciativas de monitoreo glaciológico tanto argentinas como internacionales. Su fortalecimiento resulta vital: sensores automáticos, estudios interdisciplinarios y redes de alerta temprana pueden aportar respuestas precisas y rápidas. Además, a nivel global, se impulsa la implementación de políticas climáticas más ambiciosas, que refuercen el Acuerdo de París y promuevan la transición energética y la protección de ecosistemas clave.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida