
Perú lidera ranking internacional de playas más contaminadas del Pacífico
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Residuos05/05/2025Investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente, en colaboración con la Universidad de Tokio, desarrollaron un nuevo tipo de plástico biodegradable capaz de disolverse en agua de mar en cuestión de horas y de descomponerse en el suelo en solo 10 días.
A diferencia de los plásticos tradicionales, que tardan siglos en degradarse y generan microplásticos dañinos para el medio ambiente, este material innovador está compuesto por componentes no tóxicos y aptos para estar en contacto con alimentos.
El nuevo plástico también es reciclable, permitiendo recuperar hasta el 91% de sus componentes tras su disolución. Además, puede moldearse fácilmente a temperaturas superiores a 120 °C, manteniendo propiedades comparables o superiores a las de los plásticos convencionales.
Este avance, que comparte El Kilombo (vía Facebook), representa un paso importante hacia la gestión sostenible de residuos y ofrece una alternativa real para combatir la contaminación marina y terrestre.
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base