
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Según el Perfil Ambiental de España 2018 que acaba de publicar el Ministerio para la Transición Ecológica, nuestro país solo recicla el 33,5% de los residuos municipales, muy lejos del objetivo del 50% marcado por la UE para 2020.
Residuos30/11/2019 Fuente: Residuos ProfesionalesEspaña está lejos de cumplir sus compromisos europeos en materia de residuos. En 2017, nuestro país recicló apenas un 33,5% de los residuos urbanos generados. Concretamente, se destinaron a reciclado material el 18,1% de los desechos, mientras que el 15,4% se sometieron a procesos de compostaje y digestión anaerobia. Son datos estimativos que recoge el Perfil Ambiental de España 2018, documento que cada año publica el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), y que revelan que aún queda mucho por hacer para alcanzar el objetivo del 50% de reciclaje en 2020 establecido por la UE.
Otro dato revelador es que el 53,6% de los residuos generados por los españoles tuvieron como destino final el vertedero. Si bien es cierto que esta tasa de vertido ha descendido un 22% desde 2010, aún se sitúa lejos del objetivo de no superar el 35%, recogido por el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022. De hecho, España es el 6º país de la UE-27 que más residuos envía a vertedero, con 248 kg/hab.
Por otra parte, la incineración de residuos con recuperación de energía alcanzó en 2017 una tasa del 13%, cerca del 15% establecido en el PEMAR. Este tipo de tratamiento ha crecido un 36% desde 2010, si bien España no es de los países con mayores índices de valorización energética, ocupando la posición decimosexta de la UE-27.
En lo que respecta a la producción de residuos urbanos, España se sitúa en la decimoquinta posición de la UE, con una tasa de generación de 462 kg/hab. Cabe destacar aquí que, si bien nuestro país es el quinto que más residuos genera por volumen total -por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia-, desde 2011 producimos menos basura por habitante que la media europea. Así, en España se genera el 8,7% del total de residuos producidos en la UE, mientras que en 2010 esta tasa alcanzaba el 9,4%.
RESIDUOS DE ENVASES
El documento del MITECO dedica un apartado especial a los residuos de envases, de los cuales en 2017 se generaron algo más de 7,5 millones de toneladas, un 4,2% más que en 2016.
Las tasas de reciclado y valorización de envases se mantienen por encima de los objetivos previstos, si bien el año 2017 supone una ruptura de la tendencia de crecimiento de las mismas que desde 2005 se venían produciendo de forma generalizada en España.
Así, en 2017 la tasa de reciclado de envases fue del 68,5%, sufriendo un ligero descenso si la comparamos con la del año anterior (70,3%). Si añadimos la incineración para la recuperación de energía, la tasa de envases valorizados en 2017 fue del 72,5%, también por debajo del 76,8% de 2016.
Por tipos de materiales, los envases metálicos obtuvieron las mejores tasas de valorización (85,08%), seguidos por los de madera (78,42%), papel y cartón (74,61%), vidrio (72,25%), plástico (64,02%) y otros (4,61%).
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país