
Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país
En la actualidad son pocas las personas que se preocupan por el medio ambiente. Pero existió un hombre que si hizo un gran aporte ambiental, el dedico su vida a la siembra de árboles y logro plantar muchas hectáreas.
Extinción04/12/2019 Fuente: Nunca me lo hubiera imaginadoEn realidad, Dutt Saklani es conocido por sembrar 5 millones de árboles. Este hombre lamentablemente falleció el 18 de enero del presente año a sus 96 años de edad, pero ha dejado un gran legado en el mundo.
Según sus familiares, Dutt amaba plantar árboles desde que tenía 8 años de edad, pero fue después de la muerte de su hermano, que decidió hacerlo de manera masiva, esto lo utilizo como terapia para distraerse del dolor y honrar a su nombre, ya que era un gran ecologista, por lo que se lleva en la sangre este don. Este fue el inicio de el cambio ambiental que logro este hombre, transformando unas cuantas hectáreas en un bosque hermoso, para que las personas tengamos más oxigeno puro y el ecosistema este en equilibrio perfecto.
Años después de la muerte del hermano de Dutt, vuelve a recibir un duro golpe, con el fallecimiento de su esposa, fue entonces donde dedico lo que le quedaba de vida en hacer plantaciones masivas con el fin de hacer un cambio positivo en el medio ambiente.
Este hombre llego a plantar más de 100 hectáreas e incluso gano el premio Indira Priyadaeshini por su labor ambientalista. Es muy reconocido por la labor que hizo.
Luego de 10 años, lamentablemente este hombre perdió la vista, pero eso no sería un obstáculo para que pudiera seguir aportando al medio ambiente y conservara su gran bosque. Sus amigos dicen “perdió la vista, pero no la visión”:
Para él los arboles eran parte de su familia, los consideraba tíos, padres, hermanos, abuelos, entre otros. Por eso era tan amoroso y cuidadoso con cada uno de los arboles que planto mientras vivió.
Sigue tú este ejemplo. Realiza tu aporte a este mundo, cuida el medio ambiente de esta manera nuestro planeta estarás en mejores condiciones.
Si hubiera más personas como Dutt, el mundo sería diferente.
Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país
Aquí los consejos de la Academia respecto de un asunto muy espinoso: ¿Cómo protegemos la famosa biodiversidad?
Un equipo de biólogos y científicos analizó más de 200 años de registros biodiversos y advirtió una pérdida del 37% de los pobladores de los ecosistemas tropicales. Cómo estiman que será la situación en 2100
Altas temperaturas, múltiples extinciones de especies y varios desastres naturales van a estar presente en el planeta en un siglo
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito
En la actualidad, únicamente existen dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, sin embargo, un reciente avance científico ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono