
Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país
En la actualidad, únicamente existen dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, sin embargo, un reciente avance científico ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción
Extinción30/01/2024
Marcos Bach

Actualmente, solo hay dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, pero un reciente avance científico ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción. Como explican en la página web de Sol Play, un grupo de expertos logró el primer embarazo de un rinoceronte mediante fertilización in vitro.
Los científicos llevaron a cabo el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente vinculada a los del norte. Crearon el embrión en un laboratorio y lograron transferirlo a un vientre subrogado.
Aseguran que el próximo paso es replicar el procedimiento pero utilizando embriones de rinocerontes blancos del norte.
“Lograr la primera transferencia exitosa de embriones en un rinoceronte es un gran paso”, declaró Susanne Holtze, científica del Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre en Alemania, miembro del proyecto Biorescue, un consorcio internacional con el objetivo de salvar la especie.
Pero ahora creo que con este logro tenemos mucha confianza en que podremos crear rinocerontes blancos del norte de la misma manera y que podremos salvar la especie.
En algún momento, los rinocerontes blancos del norte habitaban toda África central, pero la caza furtiva ilegal, impulsada por la demanda de sus cuernos, diezmó la población silvestre.

Actualmente, solo permanecen dos rinocerontes hembras: Najin y su hija Fatu. Ambos animales, que previamente estuvieron en zoológicos, se encuentran bajo rigurosas medidas de seguridad en Ol Pejeta Conservancy en Kenia.
Debido a su incapacidad para reproducirse, la especie se considera técnicamente extinta. Sin embargo, el equipo de Biorescue recurrió a la ciencia de la fertilidad para intentar salvarlos.
Los científicos iniciaron sus investigaciones utilizando rinocerontes blancos del sur. La población de este “primo cercano” de los rinocerontes blancos del norte cuenta con miles de individuos y se considera un caso exitoso en términos de conservación, a pesar de seguir enfrentando amenazas por la caza ilegal.
A lo largo de varios años, el proyecto enfrentó numerosos desafíos, desde la recopilación de óvulos de animales de dos toneladas hasta la creación de los primeros embriones de rinoceronte en un laboratorio, así como la determinación de cómo y cuándo implantarlos en la madre subrogada.
Se llevaron a cabo 13 intentos antes de lograr el primer embarazo viable mediante fertilización in vitro utilizando rinocerontes blancos del sur.

Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país

Aquí los consejos de la Academia respecto de un asunto muy espinoso: ¿Cómo protegemos la famosa biodiversidad?

Un equipo de biólogos y científicos analizó más de 200 años de registros biodiversos y advirtió una pérdida del 37% de los pobladores de los ecosistemas tropicales. Cómo estiman que será la situación en 2100

Altas temperaturas, múltiples extinciones de especies y varios desastres naturales van a estar presente en el planeta en un siglo

Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito

Un nido, naturaleza, nueva vida, primavera... todo eso tan bonito convertido en un cenicero



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción