
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Desde que China decidió en 2017 no aceptar residuos de otros países, Estados Unidos se enfrenta a una situación complicada con respecto al reciclaje. Ahora, con el aumento del comercio online, los centros de reciclaje se ven aún más desbordados por las cajas de cartón que utilizan gigantes como Amazon para el envío de los pedidos
Residuos05/12/2019 Fuente: Computer Hoy
Esto es el denominado “Efecto Amazon”; el gran éxito de la compañía en los últimos años ha disparado las cantidades de cartón que se recogen diariamente, y la gestión de estos residuos se ha vuelto cada vez más compleja, llevando incluso al cierre de centros de reciclaje por su inviabilidad a nivel económico.
Hasta hace un par de años, gran parte de los restos reciclables se enviaban a países asiáticos como China, Vietnam o Malasia, que tendían a dejar que la basura se acumulase en vertederos, contribuyendo a la contaminación de la atmósfera, ríos y océanos. Pero ante la preocupación de estos países por los efectos que la contaminación podría tener en la población, las leyes se han endurecido, obligando a EEUU a hacerse cargo de su propia basura.
Tras los cambios en la legislación, China solo acepta gestionar envíos de cartón que no estén contaminados por más de un 0,5% de otros materiales. Los malos hábitos de reciclaje en los hogares estadounidenses hacen que cumplir ese objetivo sea prácticamente imposible: las cajas de cartón llegan mezcladas con otros residuos difíciles de separar, por lo que los centros de reciclaje no pueden delegar su procesamiento a otros países. Y tampoco pueden reciclar ese cartón debidamente, ya que los residuos que lo contaminan hacen que a menudo el material se vuelva irrecuperable.
A la acumulación de cartón que esto genera se suma el aumento en el uso de cajas de cartón en los hogares americanos. Hace quince años suponían solo un 15% de los residuos que producían, ahora superan el 50%. Estas cantidades son aún mayores en periodos festivos como Navidad y Acción de Gracias, cuando las compras en Amazon suben considerablemente, generando así más cajas que gestionar.
Amazon ha tratado de tomar medidas en los últimos años para reducir la cantidad de cartón que se usa en cada envío, pero los estándares de empaquetamiento de la compañía son a menudo contraproducentes. Muchas de las empresas dedicadas a la reventa a través de Amazon se deshacen de las cajas originales y empaquetan el producto en cajas de Amazon para cumplir la normativa de la compañía.
El aumento de residuos de papel y cartón también ha reducido su valor de mercado. Los centros de reciclaje, que antes podían obtener beneficios a través de su procesamiento y venta, ahora no logran darle a estos residuos un valor suficiente como para mantenerse a flote. El reciclaje se ha convertido en muchos distritos en una actividad económicamente inviable.
Cabe señalar que no es un problema exclusivo de EEUU. Países de la UE como España y Reino Unido también se enfrentan al problema de gestionar toneladas de residuos que antes se enviaban a Asia, y con la complicación añadida de que estas actividades ya no supongan una fuente de ingresos.
El reciclaje de cartón ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que los materiales obtenidos pueden volver a reciclarse para producir el mismo material más de siete veces, reduciendo por tanto la necesidad de talar árboles para obtener materia prima. Como con tantos otros aspectos del día a día, tarde o temprano será necesario priorizar el medioambiente por encima de los beneficios si queremos mantener el reciclaje como una actividad sostenible.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

