
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
¿Cuáles son las diferencias que existen entre los dos y por qué son tan importantes? En el artículo que tenemos el día de hoy para ti en Ecologiteca, te explicamos todo esto a detalle y mucho más. ¿Te lo vas a perder?
Noticias Generales02/01/2020 Fuente: Ecologiteca
¿En qué se diferencian el medio ambiente y la ecología?
Aunque aparenten ser sinónimos la realidad es muy distinta. Lo mejor es que lo comprendas a partir de las definiciones exactas que existen para cada palabra:
Ecología. Se le llama así a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea.
Medio Ambiente. Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados, y que pueden ser modificados a través de la intervención humana.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede suponer que el medio ambiente es un concepto incluido dentro de la ecología, la cual se encarga de estudiarlo. A esta última además, se le pueden brindar otras dos acepciones, que serían las siguientes:
Materia que se encarga de la defensa y el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente.
Estudio de grupos de seres vivos y la relación que llevan con su ambiente desde una perspectiva amplia.
¿Por qué ambos son tan importantes a su manera?
Una vez que ha quedado clara la diferencia entre los dos conceptos, vamos a ver porque siempre se los menciona cuando hablamos de la Naturaleza y quizá con ello, puedas entender también porque se los suele confundir tan a menudo.
La Ecología como ya hemos mencionado, es una ciencia indispensable para comprender mejor como funcionan los ecosistemas, los distintos seres vivos y todos los elementos que tienen a su alrededor. Estudiarlos es de vital importancia puesto que solo conociéndolos a fondo, es como podremos saber la manera de preservarlos y también de prevenir o revertir ciertos cambios negativos en el mundo.
Gracias a la ecología es que sabemos no solamente como proteger el medio ambiente, sino también como se puede sacar el máximo provecho de actividades como la agricultura, los tipos de paisajes que existen y que papel juega cada uno en el equilibrio ambiental.
El medio ambiente por su parte y puesto que se refiere a todos los elementos que envuelve un ecosistema, es el que nos muestra y nos indica que detalles debemos cuidar y comprender para satisfacer nuestras necesidades sin caer en excesos, y también nos ayuda a entender como es que funciona el mundo. Recursos como el agua, el sol, el viento, la madera y otras materias primas, además de los animales; son factores que conforman distintos medios ambientes y que debemos proteger para evitar graves consecuencias.
Como podrás darte cuenta, es en base a esto que hay una relación entre las dos palabras. Sin la ecología, nosotros no sabríamos que como es que se llevan a cabo las funciones de un medio ambiente, ni porque es primordial aprender a respetarlo. Es por eso que hoy en día, esta materia ha sido incorporada en muchas escuelas e instituciones, y son cada vez más las personas que se precupan por informarse acerca del mismo; y no solo porque se encuentre de moda.
Esperamos que te haya gustado el artículo que acabamos de mostrarte. Si es así, por favor, déjanos un comentario para saber lo que piensas y no te olvides de volver pronto a Ecologiteca, donde siempre te brindaremos la mejor información para proteger al planeta.

Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro




La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción