
¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
¿Cuáles son las diferencias que existen entre los dos y por qué son tan importantes? En el artículo que tenemos el día de hoy para ti en Ecologiteca, te explicamos todo esto a detalle y mucho más. ¿Te lo vas a perder?
Noticias Generales02/01/2020 Fuente: Ecologiteca¿En qué se diferencian el medio ambiente y la ecología?
Aunque aparenten ser sinónimos la realidad es muy distinta. Lo mejor es que lo comprendas a partir de las definiciones exactas que existen para cada palabra:
Ecología. Se le llama así a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea.
Medio Ambiente. Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados, y que pueden ser modificados a través de la intervención humana.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede suponer que el medio ambiente es un concepto incluido dentro de la ecología, la cual se encarga de estudiarlo. A esta última además, se le pueden brindar otras dos acepciones, que serían las siguientes:
Materia que se encarga de la defensa y el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente.
Estudio de grupos de seres vivos y la relación que llevan con su ambiente desde una perspectiva amplia.
¿Por qué ambos son tan importantes a su manera?
Una vez que ha quedado clara la diferencia entre los dos conceptos, vamos a ver porque siempre se los menciona cuando hablamos de la Naturaleza y quizá con ello, puedas entender también porque se los suele confundir tan a menudo.
La Ecología como ya hemos mencionado, es una ciencia indispensable para comprender mejor como funcionan los ecosistemas, los distintos seres vivos y todos los elementos que tienen a su alrededor. Estudiarlos es de vital importancia puesto que solo conociéndolos a fondo, es como podremos saber la manera de preservarlos y también de prevenir o revertir ciertos cambios negativos en el mundo.
Gracias a la ecología es que sabemos no solamente como proteger el medio ambiente, sino también como se puede sacar el máximo provecho de actividades como la agricultura, los tipos de paisajes que existen y que papel juega cada uno en el equilibrio ambiental.
El medio ambiente por su parte y puesto que se refiere a todos los elementos que envuelve un ecosistema, es el que nos muestra y nos indica que detalles debemos cuidar y comprender para satisfacer nuestras necesidades sin caer en excesos, y también nos ayuda a entender como es que funciona el mundo. Recursos como el agua, el sol, el viento, la madera y otras materias primas, además de los animales; son factores que conforman distintos medios ambientes y que debemos proteger para evitar graves consecuencias.
Como podrás darte cuenta, es en base a esto que hay una relación entre las dos palabras. Sin la ecología, nosotros no sabríamos que como es que se llevan a cabo las funciones de un medio ambiente, ni porque es primordial aprender a respetarlo. Es por eso que hoy en día, esta materia ha sido incorporada en muchas escuelas e instituciones, y son cada vez más las personas que se precupan por informarse acerca del mismo; y no solo porque se encuentre de moda.
Esperamos que te haya gustado el artículo que acabamos de mostrarte. Si es así, por favor, déjanos un comentario para saber lo que piensas y no te olvides de volver pronto a Ecologiteca, donde siempre te brindaremos la mejor información para proteger al planeta.
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?