
Cómics sobre cambio climático: hablan los dibujantes
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
Noticias Generales31/07/2025

El termómetro rozaba los 50 grados en la ciudad de Nagpur, en el centro de India, mientras el dibujante Rohan Chakravarty hablaba sobre cómo influye el cambio climático en su trabajo. La ola de calor récord en la que se hallaban inmersos subrayaba la urgencia del tema.
Chakravarty es uno de los numerosos artistas del cómic que utilizan su talento cómico y creativo para combatir la inacción ante el cambio climático. Según los investigadores y dibujantes, los cómics, como pocos otros medios, pueden condensar ideas científicas complejas de formas entretenidas que inspiran a la acción, sin ser pedantes.
Los personajes del webcómic se burlan del cambio climático
Los cómics de "humor verde" de Chakravarty abarcan todo el espectro de temas medioambientales. En ellos hay animales antropomorfizados que se ríen del cambio climático o que satirizan sobre los errores del gobierno, y hacen desgloses informativos sobre temas complejos.
Inyectar un poco de humor hace que las ideas sean mucho más compartibles. Imagen: Rohan Chakravarty
Lo que empezó como una serie centrada principalmente en la conservación de la fauna y la flora, creció hasta incluir todo lo relacionado con el medio ambiente: cómo el cambio climático afecta a las personas y a la agricultura, la justicia climática, la noción de que la justicia social está ligada al cambio climático y la gobernanza y la política.
Lo que le atrae del formato en viñetas es que da al lector tiempo para que haga una pausa, reflexione y se forme su propia opinión.
"Esa es la belleza de los cómics. Es un medio de comunicación que casi nunca se convierte en sermón", dijo Chakravarty.
Todo ello resultó especialmente útil durante los confinamientos del Covid, cuando los ecologistas no pudieron protestar en las calles contra las medidas del gobierno para eliminar la evaluación del impacto ambiental de las industrias y las empresas. Chakravarty dice que su cómic se convirtió en la cara del movimiento en línea contra el proyecto de política.
Los cómics pillan a la gente desprevenida
Los pocos estudios académicos sobre cambio climático y dibujos animados que existen muestran cómo estos permiten a los creadores y a los lectores explorar a fondo cuestiones complejas. Pueden ser una forma terapéutica de lidiar con el estrés o el trauma para los autores que hayan podido sufrir desastres climáticos. Las novelas gráficas son especialmente adecuadas para ello, según los investigadores.
Las historietas pueden llegar donde otros medios no lo hacen, dijo Nick Holm, un teórico de la cultura y los medios de comunicación de la Universidad de Massey en Nueva Zelanda, cuyo trabajo se centra en la cultura popular como una forma de entender el pensamiento político.
Mosco dice que hay una larga y exitosa historia de dibujantes que utiliza los cómics para hablar de temas profundamente serios. Imagen: Rosemary Mosco/Bird and Moon
Nadie se pone en guardia al leer las páginas de humor. Creo que el cómic es realmente poderoso en ese sentido, porque es un formato diario sin pretensiones, al menos de forma evidente, y dedicado principalmente al entretenimiento. Es un espacio muy seguro para pensar en cosas nuevas.
Amargas verdades sobre el cambio climático
Rosemary Mosco, la artista detrás de los populares cómics "Bird and Moon", dijo a DW que dibujar cómics le permite ayudar a abordar el cambio climático a pequeña escala. Es su forma particular de combatirlo.
Ninguno de nosotros sabe lo que hay que hacer, pero los expertos nos dicen que utilicemos lo que tengamos y hagamos lo que podamos. Tengo conocimientos de dibujante, así que me parece natural hablar de lo que me interesa.
Las viñetas de Mosco van desde hechos entrañables sobre especies denostadas hasta bromas dirigidas a los observadores de aves, pasando por amargas verdades sobre el cambio climático.


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono