
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El gobierno francés presenta este miércoles un proyecto de ley "para una economía circular". La meta es luchar contra el derroche y el plástico, echando mano a la reutilización de productos, entre ellos las botellas de vidrio, como en los años 1950.
"Queremos construir la ecología de la vida cotidiana, entrar en la economía del siglo XXI, donde se consume menos y mejor, donde dejamos de producir para destruir", resume Brune Poirson, secretaria de Estado para la Transición Ecológica, impulsora del proyecto de ley que el gobierno presenta este miércoles.
El texto, de una quincena de artículos, promete una "guerra al plástico" en un país que sólo recicla el 20% de este material y de los cuales "10.000 toneladas terminan en el Mediterráneo", según Poirson. El objetivo, es que el 100% del plástico sea reciclado en 2025. Del mismo modo, se prohibirá la venta de plástico para un uso único, como los vasos y cubiertos.
La iniciativa se apoya en el concepto de "economía circular": "hay que concebir mejor los productos, utilizarlos, repararlos, volverlos a utilizar, reciclarlos. Es una respuesta al debate estéril entre crecimiento y decrecimiento", explica en una entrevista con Le Journal du Dimanche.
El texto contempla que los productos eléctricos y electrónicos lleven una nota sobre diez sobre en qué medida son reparables. También deberán ofrecer piezas de recambio, como los talleres mecánicos con los automóviles.
Además las tiendas físicas y los distribuidores en línea deberán hacerse cargo y retomar los productos una vez que ya dejaron de ser utilizados por sus clientes.
Por otro lado, se prohibirá la destrucción de productos que no han encontrado comprador, como ocurre actualmente.
Aunque el gobierno dice no compartir en concepto de "ecología punitiva", la secretaria de Estado reforzará las prerrogativas de la "policía de la basura", dándole mayor poder a los alcaldes y multiplicando las cámaras de seguridad. También aumentará las multas para quienes no cumplan con las normas de reciclaje.
Una de las medidas que más llama la atención es el regreso de los envases retornables de vidrio, algo que en Francia no sucedía desde los años 1950.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios