
Costa Rica será el primer país del mundo en cerrar sus zoológicos y liberar a los animales
Para los cientos de animales mantenidos en cautividad en los zoológicos del país, sin embargo, su vida había sido reemplazada por las frías barras de una jaula.
Biodiversidad28/01/2020
Lo que a Costa Rica le falta en tamaño, le sobra en biodiversidad. A pesar de ocupar solo el 0,03% de la superficie total del planeta, sus frondosos bosques son el hogar de 500 mil organismos únicos que representan más del 4% de todas las especies conocidas en la Tierra.
Ultimamente nos estamos acostumbrando a leer buenas noticias procedentes de Costa Rica. Comenzó el año funcionando prácticamente 3 meses solo con energía renobable y poco tiempo después nos llegó la noticia de que serían el primer país de América latina prohibir la caza por deporte, ahora se suma a la lista de buenas noticias el cierre de sus zoológicos.
Pero ahora, en un esfuerzo notable, el gobierno de Costa Rica anunció planes para cerrar sus zoológicos, liberando a los animales de su largo cautiverio.
“Estamos consiguiendo deshacernos de las jaulas y reforzando la idea de interactuar con la biodiversidad en parques botánicos de forma natural“, dijo el ministro de Medio Ambiente, René Castro. “No queremos a los animales en cautividad o encerrados en modo alguno a menos que sea para rescatarlos o salvarlos.“
Los cierres tendrán vigor cuando el contrato del gobierno con la organización que opera sus dos zoológicos expira. Las instalaciones que ahora albergan animales en cautiverio, Zoológico Simón Bolívar y el Centro de Conservación de Santa Ana, se transformarán en parques urbanos y jardines donde se puede vivir libremente si así lo desean.
En cuanto a las aves, mamíferos, reptiles e insectos que se exhiben hoy en día, el gobierno está trabajando para encontrar lugares más apropiados. Se cree que muchos de estos animales podrán ser reubicados dentro de las vastas reservas forestales del país, los que se consideran inadecuados para la liberación serán enviados a santuarios de vida silvestre y centros de rescate.
La decisión de Costa Rica de cerrar sus zoológicos viene de la mano de otra reciente legislación destinada a proteger a los animales de una vida en cautiverio. A principios de este año, la India se convirtió en el mayor país del mundo en prohibir la explotación de los delfines, uniéndose a Costa Rica, Hungría y Chile. En los Estados Unidos, el mantenimiento de chimpancés cautivos pronto será estrictamente limitado.
Los cierres de zoológicos en otras partes del mundo todavía parece muy lejano. En silencio, sin embargo, un cambio de paradigma puede estar ya en marcha. Esperemos que cunda el ejemplo y pronto todos los animales cautivos puedan disfrutar de su libertad”.
Fuente: Libertad Digital.news


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento