Bosques degradados: Destruidos y Restaurados

La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Biodiversidad14/07/2025Marcos BachMarcos Bach
Restauracion-de-especies-nativas

MARCOS BACH

La Agencia Europea del Medio Ambiente publicó el informe sobre «La importancia de restaurar la naturaleza en Europa», estudio en el que se cuantifica el estado de los ecosistemas en los países europeos y se concluye que el 81 % de los hábitats protegidos, el 39% de las aves protegidas y el 63% de otras especies protegidas están en un estado deficiente o malo, y que urge tomar medidas para cambiar las tendencias negativas.

Vista la situación, tenemos que centrarnos en restaurar los ecosistemas, empleando las técnicas que la ecología de la restauración ha desarrollado en las últimas décadas basadas en las tres «R».

RestauracionGeneration

Las otras tres erres

Desde hace unas décadas se habla a menudo de la necesidad de emplear las tres erres del desarrollo sostenible: reutilizar, reciclar y reducir, de tal manera que los recursos que necesitamos para nuestra vida no se desperdicien.

Se trata de usarlos una y otra vez y, cuando no sea posible reutilizarlos, disminuir al máximo el consumo. Esto es factible con pequeños gestos cotidianos, y sólo hace falta que tomemos conciencia de nuestra capacidad como individuos.

Pero además de esas tres erres, también se habla ahora de otras tres:

  • Reservar espacios para la conservación de la biodiversidad.
  • Reconciliar el uso del espacio para que no sólo tengan cabida en nuestras ciudades y pueblos las personas y sus mascotas, dejando espacio para la vida salvaje,
  • Restaurar aquello que se ha perdido, porque la naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida).

Una inversión de futuro

Muchos argumentarán que restaurar ecosistemas es algo que no podemos permitirnos porque sus costos son muy elevados. Sin embargo, mientras que los costos en Europa se han estimado en 154 billones de euros, los beneficios serán de unos 1.860 billones, según datos del informe citado al principio. Así que claramente se trata de una inversión de futuro.

«Solo hace falta voluntad política. Y la voluntad política depende de los ciudadanos. Así que está en nuestras manos. Con más de 8 000 millones de personas en el planeta, no es posible ignorar el peso de nuestra especie. Pero no sólo tenemos capacidad destructora, sino que también somos restauradores en potencia», concluyen en el artículo del portal español Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto
GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud