
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un nuevo estudio del Royal Botanic Gardens Kew de Londres afirma que las setas son capaces de acelerar la descomposición de los residuos plásticos.
Residuos30/01/2020El hongo aspergillus tubingensis se presentó en el informe State of the World’s Fungi 2018, que también documentó que los hongos son recomendables para producir materiales de construcción sostenibles y capaces de eliminar los contaminantes del suelo y las aguas residuales. Mientras que el plástico generalmente tarda años en degradarse, el hongo, que se descubrió por primera vez creciendo en un vertedero pakistaní en 2017, podría hacer posible descomponer los plásticos en semanas.
El informe de 2018 es el primer lanzamiento de este tipo, que marca su debut con el descubrimiento monumental de que los hongos podrían proporcionar una solución a la creciente crisis de los residuos plásticos. La preocupación global ha estimulado la investigación y la innovación en la industria y la tecnología, pero los botánicos del Reino Unido dicen que la naturaleza ya podría haber dado con la solución al armarse con una defensa biológica contra la plaga plástica con la que está abrumada.
Ya que sus propiedades ayudan a acelerar el deterioro de las moléculas de plástico, el informe anuncia que el aspergillus tubingensis “tiene potencial para convertirse en una de las herramientas que se necesitan desesperadamente para abordar el creciente problema medioambiental de los residuos plásticos“.
Según los científicos, el hongo tiene la capacidad de crecer directamente en la superficie de los plásticos, donde rompe los enlaces químicos entre las moléculas plásticas. Armado con una enzima única, el aspergillus tubingensis es uno de los hongos más interesantes presentados en el trabajo de investigación del equipo.
El informe también confirmó que las variedades de hongos pleurotus ostreatus y trametes versicolor tienen un efecto beneficioso para el suelo y las aguas residuales, ya que eliminan por ejemplo pesticidas tóxicos. La especie trichoderma ha sido identificada como un acelerador para la producción de biocombustibles a través de convertir residuos agrícolas en etanol.
El micelio fúngico también se destaca, especialmente para diseñadores y arquitectos interesados en encontrar sustitutos sostenibles para la espuma de poliestireno, el cuero y varios materiales de construcción.
Tom Prescott, investigador principal de Kew Gardens, afirmó: “El informe sobre el estado de los hongos en el mundo ha revelado lo poco que sabemos y el enorme potencial de los hongos en áreas tan diversas como los biocombustibles, los productos farmacéuticos y los nuevos materiales“.
El informe “El estado de los hongos en el mundo” documenta más de 2.000 nuevas especies encontradas en 2017, identificando características útiles tanto para fines naturales como industriales y citando los obstáculos que encuentran como resultado del cambio climático.
Más de 100 científicos de 18 países colaboraron en el estudio y catalogaron los nuevos hongos para el “fungarium” de Kew Gardens, que alberga más de 1,25 millones de especímenes secos de hongos de todo el planeta.
Fuente: EcoInventos
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país