Informe de Greenpeace: Chaco, la provincia con mayor deforestación de los últimos cuatro años.

La organización ambientalista presentó su reporte anual sobre la deforestacción en el norte de Argentina.

Arbolado31/01/2020
unnamed (2)
Foto: Greenpeace Argentina

De él se desprende que Santiago del Estero, Chaco y Formosa fueron las provincias con mayor tala masiva de árboles a lo largo del 2019, perdiendo 25.513, 23.521 y 17.240 hectáreas de bosques, respectivamente. Chaco se ubicó en el podio como la provincia con mayor pérdida de bosque nativo de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas). Podés acceder al informe aquí.

  • El dato positivo: desde 2014 se registra una disminución de la deforestación.
  • El dato preocupante: 1/3 de los desmontes de 2019 se produjeron en bosques protegidos por la Ley de Bosques. Desde su sanción en 2007 ya se desmontaron casi un millón de hectáreas de bosques protegidos.
     
  • Los pasos a seguir: el reporte demuestra, una vez más, que es necesario cumplir con la Ley de Bosques en el territorio argentino (principalmente en lo que respecta a su financiamiento). Luego, atender a las causas del problema: los incendios y el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja transgénica.
  • El vínculo con el cambio climático: los bosques juegan un rol fundamental en la acción climática como sumideros de dióxido de carbono (lo absorben y evitan que se libere a la atmósfera), por ello conservarlos es clave.  

Fuente: Tais Gadea Lara

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento