
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Ojo a los siguientes consejos, pues cada vez es más importante tener mejores prácticas en nuestro hogar para ayudar al planeta.
Residuos05/02/2020El aceite quemado es un producto muy contaminante. Un solo litro puede dañar mil litros de agua potable. Es una verdadera amenaza para las fuentes de agua.
Pero, además, daña las tuberías de su casa. Al viajar por los vertederos, el aceite se va solidificando, llegando en un momento a reducir o bloquear las tuberías.
Nunca arroje el aceite usado al lavaplatos Déjelo enfriar y recójalo en una botella plástica que no esté rota. Cuando se llene, tápela bien para luego sí hacer la disposición final.
Ante de lavar los sartenes, limpie el aceite quemado. Para eso, use papel absorbente y, de nuevo, échenlo a una botella plástica con tapa.
Y ahora, el paso más importante: lleve esas botellas a los puntos de recolección especial que hay en su ciudad. Allí harán una disposición final técnica del aceite quemado.
Fuente: Noticias Caracol

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

