
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Desde que comenzara a utilizarlo hace más de medio siglo, la humanidad no ha tenido demasiado claro qué hacer con el plástico una vez lo ha consumido.
Construcción sustentable06/02/2020Dado que sólo hemos reciclado en torno al 9% de todo el plástico producido desde principios de los setenta, la solución más común, la más intuitiva, ha sido tirarlo. Lo cual nos ha generado un gigantesco problema medioambiental para el que ahora buscamos soluciones urgentes.
Una de ellas pasa por asfaltar carreteras con él.
¿Dónde? En Filipinas. El gobierno de Duterte se ha embarcado en un gigantesco programa de inversión en infraestructuras, para el que ha contado con la colaboración de las principales empresas del país. Una de ellas, San Miguel Corporation (sí, esa San Miguel), está asfaltando carreteras, aparcamientos y los futuros terrenos de un nuevo aeropuerto. Y en ese proceso, está utilizando plástico reciclado.
¿Cómo? Mediante una técnica desarrollada originalmente por una empresa escocesa, MacRebur. Su mecánica es simple. En lugar de utilizar bitumen, un derivado del petróleo, para aglomerar y compactar la grava y la arena que posteriormente compone el asfalto, utiliza pequeños trozos de plástico empleados con anterioridad en botellas de agua y otros productos de consumo.
Según la empresa, es tan resistente como el asfalto tradicional, más sostenible y más barato.
¿Por qué? Porque el bitumen es un hidrocarburo, y su producción tiene una alta huella medioambiental. En su lugar, el asfaltado con plástico mata dos pájaros de un tiro: reutiliza materiales en una actividad contaminante, como es el asfaltado, y neutraliza el impacto de los residuos plásticos. En Estados Unidos, otras empresas han ido más lejos, reciclando y reutilizando incluso el asfalto superficial defectuoso a retirar en cada reparación de la calzada.
Su objetivo, tener carreteras "100% recicladas" a corto plazo.
No es oro. ¿Es realmente una solución? Según GAIA, asociación dedicada a concienciar sobre el reciclaje y el impacto de los residuos plásticos, no. "Basura que entra por la que sale", explica uno de sus portavoces. La creación de asfalto con plástico genera otro tipo de residuo más complejo y más difícil de reciclar, el microplástico. Sin contar las emisiones tóxicas resultantes de mezclar asfalto y materiales plásticos.
Escala. Pero en Filipinas, un país donde se consumen alrededor de 48 millones de bolsas de plástico diarias, sí puede ser un mal menor. El surgimiento de una clase media ha disparado el consumo de plástico durante los últimos años. Combinado con un extraordinario crecimiento demográfico y un estado aún precario, el resultado es un excedente de basura que las autoridades son incapaces de gestionar.
Lo que contamina canales, ríos, espacios naturales y ciudades. Un problema común a muchos otros países del sudeste asiático, y que se combina con su importación de plástico desde Occidente para reciclar.
Fuente: Magnet.xataka.com
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida