
México impidió exportación de residuos peligrosos a Hong Kong
Se incautó un cargamento mayor a 40 toneladas de residuos peligrosos en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán 6
Residuos07/02/2020
Resultado de acciones coordinadas con la Aduana del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad, identificó e impidió la exportación de un cargamento de más de 40 toneladas de residuos peligrosos de manera irregular.
Los días 22 y 29 de enero del año en curso, la autoridad aduanera notificó a la Profepa sobre movimientos de cargamentos que pretendían ser enviados a Hong Kong por una empresa exportadora con sede en Reynosa, Tamaulipas, a lo cual los inspectores de la dependencia acudieron e identificaron los residuos que carecían, tanto de la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como del registro de verificación de la Procuraduría.
De acuerdo con la documentación presentada por la exportadora, se pretendían exportar hacia Hong Kong, un total de 38,749,73 kilos de diferentes residuos, tales como desperdicios de latón, cobre, bronce, plásticos, además de 2,907 kilos de residuos electrónicos.
Los materiales de este tipo están incluidos en el “Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, así como en el Anexo I del “Convenio de Basilea” sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, del cual México forma parte desde 1992.
Por tal motivo, el cargamento señalado fue retirado de las instalaciones del Puerto y depositado en un sitio adecuado para su almacenamiento. Ello, hasta en tanto la exportadora no obtenga la autorización de la Semarnat. Lo anterior no impide iniciar un procedimiento administrativo contra la empresa responsable por el intento de exportación ilícita.
El artículo Sexto del Acuerdo en mención establece que la introducción o salida del territorio nacional de residuos peligrosos está sujeta a la presentación de la autorización de importación o de exportación --según corresponda-- expedida por la Semarnat.
Por su parte, el propósito del Convenio de Basilea es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos que puedan resultar de la generación, movimientos transfronterizos y gestión de los residuos peligrosos, así como prevenir y castigar el tráfico ilícito de desechos peligrosos en los países que lo constituyen.
La Profepa, señaló en un comunicado, que capacita de manera permanente al personal de las autoridades aduaneras sobre la normatividad ambiental mexicana y lo previsto en el Manual de Procedimientos para la importación y exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales; materiales y residuos peligrosos, sujetos a regulación por parte de la Semarnat.
Fuente: Infobae


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida