
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se incautó un cargamento mayor a 40 toneladas de residuos peligrosos en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán 6
Residuos07/02/2020Resultado de acciones coordinadas con la Aduana del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad, identificó e impidió la exportación de un cargamento de más de 40 toneladas de residuos peligrosos de manera irregular.
Los días 22 y 29 de enero del año en curso, la autoridad aduanera notificó a la Profepa sobre movimientos de cargamentos que pretendían ser enviados a Hong Kong por una empresa exportadora con sede en Reynosa, Tamaulipas, a lo cual los inspectores de la dependencia acudieron e identificaron los residuos que carecían, tanto de la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como del registro de verificación de la Procuraduría.
De acuerdo con la documentación presentada por la exportadora, se pretendían exportar hacia Hong Kong, un total de 38,749,73 kilos de diferentes residuos, tales como desperdicios de latón, cobre, bronce, plásticos, además de 2,907 kilos de residuos electrónicos.
Los materiales de este tipo están incluidos en el “Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, así como en el Anexo I del “Convenio de Basilea” sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, del cual México forma parte desde 1992.
Por tal motivo, el cargamento señalado fue retirado de las instalaciones del Puerto y depositado en un sitio adecuado para su almacenamiento. Ello, hasta en tanto la exportadora no obtenga la autorización de la Semarnat. Lo anterior no impide iniciar un procedimiento administrativo contra la empresa responsable por el intento de exportación ilícita.
El artículo Sexto del Acuerdo en mención establece que la introducción o salida del territorio nacional de residuos peligrosos está sujeta a la presentación de la autorización de importación o de exportación --según corresponda-- expedida por la Semarnat.
Por su parte, el propósito del Convenio de Basilea es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos que puedan resultar de la generación, movimientos transfronterizos y gestión de los residuos peligrosos, así como prevenir y castigar el tráfico ilícito de desechos peligrosos en los países que lo constituyen.
La Profepa, señaló en un comunicado, que capacita de manera permanente al personal de las autoridades aduaneras sobre la normatividad ambiental mexicana y lo previsto en el Manual de Procedimientos para la importación y exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales; materiales y residuos peligrosos, sujetos a regulación por parte de la Semarnat.
Fuente: Infobae
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil