
Perú lidera ranking internacional de playas más contaminadas del Pacífico
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
Residuos30/04/2025Bali, conocida por sus paisajes de ensueño, playas de arenas blancas y aguas cristalinas, representa el paraíso turístico ideal. Sin embargo, esta imagen idílica se ve cada vez más amenazada por un problema creciente que afecta no solo a esta isla, sino a todo el mundo: la contaminación por plásticos.
Las corrientes marinas y la actividad humana transformó playas icónicas Indonesia, como Jimbaran o Kuta, en campos de batalla contra una marea interminable de residuos.
La magnitud del problema: 400 millones de toneladas métricas de plástico al año
El planeta produce anualmente unos 400 millones de toneladas métricas de plástico, de las cuales solo un 9% se recicla. El resto termina en vertederos, incinerado o, peor aún, en ecosistemas naturales como ríos, lagos y océanos. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones llenos de plástico llega al mar, creando islas flotantes de basura que a menudo terminan depositadas en costas como las de Bali o Java en Indonesia.
Indonesia, el país que alberga Bali, es el segundo mayor productor de residuos plásticos en el mundo, y su extensa línea costera convierte al archipiélago en un receptor natural de la contaminación marina. Las playas, que deberían ser sinónimo de belleza natural, están plagadas de botellas, envoltorios y microplásticos que afectan a turistas y locales por igual.
La contaminación plástica tiene un impacto devastador en la biodiversidad marina y en los medios de vida de millones de personas. Los pescadores de Java, por ejemplo, reportan una disminución significativa en sus capturas. Redes llenas de plásticos en lugar de peces son una escena común, lo que obliga a las comunidades a invertir horas adicionales separando residuos. Agregan en Infobae, esto los lleva a optar por la piscicultura, donde los peces son criados en redes cerradas para evitar el contacto con el plástico.
Marsinah, una mujer que vive cerca de la playa de Loji en Java, representa otro rostro de esta crisis. Sin más ingresos desde la muerte de su esposo, recolecta plásticos de la playa y los vende a centros informales de reciclaje. Aunque algunas autoridades locales compran estos residuos para ayudar a las comunidades, la solución es apenas un paliativo frente a un problema que sigue creciendo.
Con el 9% del plástico reciclado en el mundo, Bali sufre las consecuencias de la mala gestión global de residuos - (EFE)
En respuesta a esta crisis, países del sudeste asiático, como Indonesia y Tailandia, endurecido las reglas sobre la importación de residuos plásticos. Indonesia permite solo productos reciclables, mientras que Tailandia prohibirá por completo estos envíos en 2025. Por su parte, la Unión Europea planea dejar de exportar desechos plásticos a países en desarrollo en 2026, pero esta medida también llevó a un aumento temporal en las exportaciones hacia el sudeste asiático antes de la entrada en vigor de la prohibición.
Estas políticas, aunque necesarias, no logran abordar el problema raíz: el consumo excesivo y la producción masiva de plásticos de un solo uso. La imagen de turistas comprando productos envueltos en plástico tras ayudar en limpiezas de playa es un recordatorio irónico de cuánto queda por hacer.
Organizaciones y voluntarios en Bali trabajan incansablemente para mitigar los efectos de la contaminación en sus playas- (EFE)
En Bali, varias iniciativas buscan contrarrestar el impacto de los plásticos. El Community Waste Project, cerca del principal vertedero de la isla, procesa hasta 10 toneladas de residuos diarios. Este centro funciona con un modelo de membresía que permite a hoteles, restaurantes y clubes de playa desviar sus desechos del vertedero, reciclarlos y reutilizarlos. Aunque solo un puñado de negocios participa por ahora, los líderes del proyecto esperan expandir el modelo en toda la isla.
Otra organización destacada, Bye Bye Plastic Bags, moviliza a miles de voluntarios cada año para realizar limpiezas masivas en playas. Además, impulsó leyes locales que prohíben bolsas y popotes de plástico de un solo uso, medidas que están comenzando a marcar la diferencia.
Playas como Kuta y Jimbaran reflejan el devastador impacto de la contaminación marina en los destinos turísticos - (EFE)
El cambio comienza con la educación. En Bali, proyectos como Sungai Watch instalan barreras en ríos para evitar que los plásticos lleguen al océano, recolectando más de 2.5 millones de kilos de residuos hasta la fecha. Las comunidades también reciben capacitación para separar desechos y aprovechar materiales reciclables.
Sin embargo, lograr un impacto significativo requiere un esfuerzo global. Los turistas, que generan tres veces más residuos diarios que los residentes de Bali, juegan un papel crucial. Es imperativo que adopten hábitos responsables durante sus visitas, como evitar productos de un solo uso y apoyar iniciativas sostenibles.
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base