
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
Residuos30/04/2025Bali, conocida por sus paisajes de ensueño, playas de arenas blancas y aguas cristalinas, representa el paraíso turístico ideal. Sin embargo, esta imagen idílica se ve cada vez más amenazada por un problema creciente que afecta no solo a esta isla, sino a todo el mundo: la contaminación por plásticos.
Las corrientes marinas y la actividad humana transformó playas icónicas Indonesia, como Jimbaran o Kuta, en campos de batalla contra una marea interminable de residuos.
La magnitud del problema: 400 millones de toneladas métricas de plástico al año
El planeta produce anualmente unos 400 millones de toneladas métricas de plástico, de las cuales solo un 9% se recicla. El resto termina en vertederos, incinerado o, peor aún, en ecosistemas naturales como ríos, lagos y océanos. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones llenos de plástico llega al mar, creando islas flotantes de basura que a menudo terminan depositadas en costas como las de Bali o Java en Indonesia.
Indonesia, el país que alberga Bali, es el segundo mayor productor de residuos plásticos en el mundo, y su extensa línea costera convierte al archipiélago en un receptor natural de la contaminación marina. Las playas, que deberían ser sinónimo de belleza natural, están plagadas de botellas, envoltorios y microplásticos que afectan a turistas y locales por igual.
La contaminación plástica tiene un impacto devastador en la biodiversidad marina y en los medios de vida de millones de personas. Los pescadores de Java, por ejemplo, reportan una disminución significativa en sus capturas. Redes llenas de plásticos en lugar de peces son una escena común, lo que obliga a las comunidades a invertir horas adicionales separando residuos. Agregan en Infobae, esto los lleva a optar por la piscicultura, donde los peces son criados en redes cerradas para evitar el contacto con el plástico.
Marsinah, una mujer que vive cerca de la playa de Loji en Java, representa otro rostro de esta crisis. Sin más ingresos desde la muerte de su esposo, recolecta plásticos de la playa y los vende a centros informales de reciclaje. Aunque algunas autoridades locales compran estos residuos para ayudar a las comunidades, la solución es apenas un paliativo frente a un problema que sigue creciendo.
Con el 9% del plástico reciclado en el mundo, Bali sufre las consecuencias de la mala gestión global de residuos - (EFE)
En respuesta a esta crisis, países del sudeste asiático, como Indonesia y Tailandia, endurecido las reglas sobre la importación de residuos plásticos. Indonesia permite solo productos reciclables, mientras que Tailandia prohibirá por completo estos envíos en 2025. Por su parte, la Unión Europea planea dejar de exportar desechos plásticos a países en desarrollo en 2026, pero esta medida también llevó a un aumento temporal en las exportaciones hacia el sudeste asiático antes de la entrada en vigor de la prohibición.
Estas políticas, aunque necesarias, no logran abordar el problema raíz: el consumo excesivo y la producción masiva de plásticos de un solo uso. La imagen de turistas comprando productos envueltos en plástico tras ayudar en limpiezas de playa es un recordatorio irónico de cuánto queda por hacer.
Organizaciones y voluntarios en Bali trabajan incansablemente para mitigar los efectos de la contaminación en sus playas- (EFE)
En Bali, varias iniciativas buscan contrarrestar el impacto de los plásticos. El Community Waste Project, cerca del principal vertedero de la isla, procesa hasta 10 toneladas de residuos diarios. Este centro funciona con un modelo de membresía que permite a hoteles, restaurantes y clubes de playa desviar sus desechos del vertedero, reciclarlos y reutilizarlos. Aunque solo un puñado de negocios participa por ahora, los líderes del proyecto esperan expandir el modelo en toda la isla.
Otra organización destacada, Bye Bye Plastic Bags, moviliza a miles de voluntarios cada año para realizar limpiezas masivas en playas. Además, impulsó leyes locales que prohíben bolsas y popotes de plástico de un solo uso, medidas que están comenzando a marcar la diferencia.
Playas como Kuta y Jimbaran reflejan el devastador impacto de la contaminación marina en los destinos turísticos - (EFE)
El cambio comienza con la educación. En Bali, proyectos como Sungai Watch instalan barreras en ríos para evitar que los plásticos lleguen al océano, recolectando más de 2.5 millones de kilos de residuos hasta la fecha. Las comunidades también reciben capacitación para separar desechos y aprovechar materiales reciclables.
Sin embargo, lograr un impacto significativo requiere un esfuerzo global. Los turistas, que generan tres veces más residuos diarios que los residentes de Bali, juegan un papel crucial. Es imperativo que adopten hábitos responsables durante sus visitas, como evitar productos de un solo uso y apoyar iniciativas sostenibles.
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Un proyecto desarrollado por Dow, empresa con plantas productivas de polietileno en la región, marcaría un punto de inflexión en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Argentina
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales