
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Leaves es un ataúd sostenible y ecológico que ofrece una alternativa más sostenible que los métodos de entierro tradicionales usados hoy en día.
Residuos20/02/2020
Shaina Garfield, una joven diseñadora industrial, se dio cuenta de lo cerca que está la muerte en todo momento cuando contrajo la enfermedad de Lyme. Cara a cara con la vida, pensó mucho en su final y lo que implicaba. Se dio cuenta de que nosotros, los humanos, siempre estamos profundamente conectados a la naturaleza, incluso si intentamos escapar de ella. Pero nuestros métodos tradicionales para los entierros son, en una gran mayoría, perjudiciales para la naturaleza.

Durante el entierro, la cremación e incluso el embalsamamiento se liberan muchas toxinas en la tierra, el aire y el agua, contaminándolos. Así que Garfield diseñó Leaves.
Leaves ha sido diseñado “para reconocer la transformación de la muerte en nueva vida“, para reavivar la conexión con la naturaleza y para cuidarla incluso cuando la vida llega a su fin.

Centrado totalmente en los materiales biodegradables, el concepto de Leaves incluye la envoltura del cuerpo en algodón natural. El cuerpo se coloca sobre una base de madera de pino y se sostiene y apoya en una malla de cuerda. El tinte de la cuerda se ha incrustado con esporas de hongos. Después de enterrar el cuerpo, los hongos crecen, se multiplican y aceleran el proceso de descomposición natural del cuerpo. Al mismo tiempo, los hongos absorben y comen cualquier toxina del cuerpo, permitiendo que los nutrientes como el oxígeno y el nitrógeno entren en el suelo.
Una vez que el suelo está sano y lleno de nutrientes, lo que lleva alrededor de un año, se planta un árbol encima del lugar de entierro. Esto transforma nuestra definición de cementerio de un lugar con muchos cadáveres a un hermoso parque lleno de nueva vida.
Un árbol marcará el lugar donde nuestro ser querido está enterrado, creando un memorial físico, y significando el comienzo de una nueva vida.
Fuente: Eco Inventos

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

