
El calentamiento de los océanos ácidos casi puede eliminar los hábitats de los arrecifes de coral para 2100
El aumento de la temperatura de la superficie del mar y las aguas ácidas podría eliminar casi todos los hábitats de arrecifes de coral existentes para 2100.
Agua y Glaciares20/02/2020
Lo que sugiere que los proyectos de restauración en estas áreas probablemente enfrentarán serios desafíos, según una nueva investigación presentada hoy aquí en la Ocean Sciences Meeting 2020.
Los científicos proyectan que del 70 al 90 por ciento de los arrecifes de coral desaparecerán en los próximos 20 años como resultado del cambio climático y la contaminación. Algunos grupos están intentando frenar esta disminución trasplantando corales vivos cultivados en un laboratorio a arrecifes moribundos. Proponen nuevos corales jóvenes que impulsarán la recuperación del arrecife y lo devolverán a un estado saludable.
Pero un nuevo mapeo de investigación donde dichos esfuerzos de restauración serían más exitosos en las próximas décadas revela que para 2100, quedarán pocos o cero hábitats de coral adecuados . Los resultados preliminares sugieren que la temperatura y la acidez de la superficie del mar son los factores más importantes para determinar si un sitio es adecuado para la restauración.
"Para 2100, se ve bastante sombrío", dijo Renee Setter, biogeógrafa de la Universidad de Hawaii Manoa, quien presentará los nuevos hallazgos.
Los resultados destacan algunos de los efectos devastadores que el calentamiento climático de la Tierra tendrá en la vida marina, según los investigadores. Aunque la contaminación plantea numerosas amenazas para las criaturas oceánicas, la nueva investigación sugiere que los corales están más expuestos a los cambios provocados por las emisiones en su entorno.
"Tratar de limpiar las playas es genial e intentar combatir la contaminación es fantástico. Necesitamos continuar con esos esfuerzos", dijo Setter. "Pero al final del día, luchar contra el cambio climático es realmente lo que debemos defender para proteger los corales y evitar estresores compuestos".
Proyectando el futuro de los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral de todo el mundo enfrentan futuros inciertos a medida que las temperaturas oceánicas continúan subiendo. Las aguas más cálidas estresan a los corales, haciendo que liberen algas simbióticas que viven dentro de ellos. Esto convierte a las comunidades de corales típicamente de colores vibrantes en blanco, un proceso llamado blanqueamiento. Los corales blanqueados no están muertos, pero tienen un mayor riesgo de morir, y estos eventos de blanqueamiento se están volviendo más comunes bajo el cambio climático.
En el nuevo estudio, Setter y sus colegas mapearon qué áreas del océano serían adecuadas para los esfuerzos de restauración de corales en las próximas décadas. Los investigadores simularon las condiciones ambientales del océano, como la temperatura de la superficie del mar, la energía de las olas , la acidez del agua, la contaminación y la sobrepesca en áreas donde ahora existen corales. Para tener en cuenta la contaminación y la sobrepesca, los investigadores consideraron la densidad de la población humana y el uso de la cobertura del suelo para proyectar la cantidad de desechos que se liberarían en las aguas circundantes.
Los investigadores encontraron que la mayoría de las partes del océano donde existen arrecifes de coral hoy en día no serán hábitats adecuados para los corales para 2045, y la situación empeoró a medida que la simulación se extendió hasta 2100.
"Honestamente, la mayoría de los sitios están fuera", dijo Setter. Los pocos sitios que son viables para 2100 incluyen solo pequeñas porciones de Baja California y el Mar Rojo, que no son lugares ideales para los arrecifes de coral debido a su proximidad a los ríos.
El aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos son los principales responsables de la disminución de los hábitats de coral, según los investigadores. Los aumentos proyectados en la contaminación humana tienen solo una contribución menor a la eliminación futura del hábitat de los arrecifes, porque los humanos ya han causado un daño tan extenso a los arrecifes de coral que no quedan muchos lugares para impactar, dijo Setter.
Fuente: phys.org


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023