Salvar el planeta significa escuchar a los pueblos indígenas: Wade Davis

"En Occidente, con nuestra forma de pensar sobre el mundo natural, no somos la norma, somos la anomalía".

Cambio Climático20/02/2020
wade-davis-1

El antropólogo canadiense,  Wade Davis ,  ha pasado toda una vida aprendiendo de los pueblos indígenas del mundo y su relación con el planeta que todos compartimos.

Para él, la gran pregunta es si podemos aprender de estos "buscadores" como los llamó en sus conferencias de CBC Massey 2009. Él cree que el futuro de la humanidad, y su presente, depende de escuchar a los pueblos indígenas: a lo que saben del mundo, a lo que tienen que enseñarnos; y cómo pueden ayudar a nuestra especie a sobrevivir y prosperar.


En sus conferencias, Davis describió la miríada de culturas en nuestro planeta como la "etnósfera", con lo que se refiere a la "suma total de todos los pensamientos e intuiciones, mitos y creencias, ideas e inspiraciones creadas por la imaginación humana".

Ahora, 10 años después de dar sus conferencias de Massey, el profesor de la Universidad de Columbia Británica analiza lo que ha cambiado en nuestro planeta, para bien o para mal.

Lo siguiente es un extracto de su conversación en el Festival Stratford con el psiquiatra  David Godbloom .

Usted habló en 2009 de la etnosfera como el mayor legado de la humanidad. En primer lugar, cuéntenos a qué se refería con etnósfera y qué pasó.

Bueno, lo que estaba tratando de hacer es crear un principio de organización que llamara la atención de la gente sobre lo que estaba sucediendo con la diversidad cultural creada por la imaginación humana. Y, ya sabes, escuchamos mucho sobre la erosión de la diversidad biológica, pero incluso los biólogos más desanimados nunca sugerirían que el 50 por ciento de toda la vida animal y vegetal es moribundo, y sin embargo, que el escenario más apocalíptico en el ámbito de la diversidad biológica apenas se acerca a lo que sabemos que es el escenario más optimista en el ámbito de la diversidad cultural.

Y el indicador clave de eso, por supuesto, es la pérdida del idioma. Me refiero al hecho de que cuando nacimos todos, había 7,000 idiomas hablados en el planeta, y por consenso académico absoluto, la mitad de ellos no son susurrados hoy en los oídos de los bebés, lo que significa que estamos literalmente viviendo una era. en el que, por definición, la mitad del conocimiento intelectual, social, ecológico y espiritual de la humanidad está en riesgo. Y eso no tiene que suceder.

frank-boas

Me refiero a que esto está muy ligado a mi convicción de que las mismas fuerzas que estaban afectando la diversidad biológica estaban, por supuesto, afectando la diversidad cultural. Y soy antropóloga y el verdadero propósito de la antropología es, como dijo Ruth Benedict, la gran estudiante de Franz Boas, es hacer que el mundo sea seguro para las diferencias humanas.

La antropología es el antídoto para el nativismo. Es el antídoto contra Trump. Ya sabes, la verdadera lección central de la antropología es que cada cultura tiene algo que decir. Cada uno merece ser escuchado, ya que ninguno tiene el monopolio de la ruta hacia lo divino. Los otros pueblos del mundo no son intentos fallidos de ser nuevos, no son intentos fallidos de ser modernos. 

Cada cultura tiene una respuesta única a una pregunta fundamental: ¿qué significa ser humano y vivo? Y cuando las personas del mundo responden esa pregunta, lo hacen en esas 7,000 voces diferentes de la humanidad. Y esas voces y esas respuestas se convierten colectivamente en nuestro repertorio humano para lidiar con los desafíos que enfrentaremos en los próximos siglos.

Cuando estábamos en el backstage, estábamos hablando del hecho de que el país que acaba de abandonar (Colombia) del que se ha convertido recientemente en ciudadano ha pasado por su propia transformación extraordinaria. ¿Puedes hablar de tu primera vez en Colombia, creo que hace 45 años?

Teníamos una maestra que tenía un aire elegante, nubes de colonia arrastradas. Pero todo eso fue traicionado por un ojo de cristal y una cara marcada que marcó el cuerpo destrozado en la guerra. Llevó a seis niños a Colombia un verano y mi madre trabajó como secretaria en la escuela primaria todo el año para que me permitiera unirme a ese viaje. Tenía 14 años y, con mucho, el más joven del grupo.

Y por fortuna, mientras que los otros muchachos estaban alojados con familias muy ricas y pasaron la mayor parte del sofocante verano en los clubes de campo de Cali, estaba con una familia en las montañas en los senderos que corrían al oeste del Pacífico. Nunca vi a los canadienses en todo el verano.

Era una especie de escena clásica colombiana, multitudes de niños, padres indulgentes, abuelas que murmuran para sí mismas en los porches con vistas a los árboles frutales y jardines de flores. En ocho semanas me encontré con la decencia y la extrañeza de un pueblo acusado de una especie de intensidad extraña y una increíble compasión por la fragilidad de la vida.

Y mientras que muchos de los otros niños canadienses que descubrí más tarde se habían vuelto terribles, lo que los colombianos llamaron 'mamitis', que es nostalgia, sentí que finalmente había encontrado mi hogar. Y nunca quise volver.

Has descrito la amenaza de extinción de idiomas en todo el mundo como una especie de marcador de peligro en la etnosfera. ¿El cambio en Colombia ha tenido un impacto en la preservación o incluso en el crecimiento de múltiples lenguas indígenas?

Una de las cosas que es tan importante para nosotros reconocer es que siempre hubo este sentido en la antropología del siglo XIX que existía una especie de jerarquía de cultura medida por la tecnología. Fue inspirado por Darwin, si las especies evolucionan, seguramente las sociedades evolucionan y podríamos encontrar algún gran esquema de culturas que iban de lo salvaje a lo bárbaro, a lo civilizado, al Strand de Londres.

Los antropólogos salieron a probar eso y descubrieron que era absolutamente ridículo porque no había motivos para determinar a nadie como primitivo. Franz Boas, el padre de la antropología norteamericana, fue una persona real que dirigió eso y se fue a vivir con los inuit. Quedó atrapado en una tormenta de nieve y se dio cuenta de que sin su genio moriría. Y luego se fue a la costa noroeste, a Columbia Británica y vio que no se necesitaba agricultura para crear una alta civilización.

En Occidente, con nuestra forma de pensar sobre el mundo natural, no somos la norma, somos la anomalía. La mayoría de las sociedades en todo el planeta tienen estas relaciones extraordinariamente ricas donde nunca ven a las personas como parte del problema, sino como parte de la solución esencial, porque solo las personas pueden mantener el equilibrio cósmico del mundo.

La antropología nunca exige la preservación de nada. Y cuando la gente a menudo pregunta por qué importan estas otras culturas, o por qué la sabiduría antigua importa en el mundo moderno. Respondo eso con dos palabras: cambio climático.

No para sugerir que volvamos al pasado preindustrial, pero la existencia misma de estas otras alternativas, estas otras visiones de la vida, tan ricas en su complejidad, nos miente a aquellos de nosotros en nuestra propia sociedad que decimos que no podemos cambiar, Como sabemos, todos debemos cambiar la forma fundamental en que tratamos el planeta.

Y así, me inspiro mucho en la diversidad de ideas que hemos encontrado en toda una gama del espíritu humano.

Fuente: CBC (Inglaterra)

Te puede interesar
Capa de Ozono

El Cambio Climático no es la Capa de Ozono

Marcos Bach
Cambio Climático02/01/2025

El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática

Lo más visto
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras