
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Cambio Climático18/07/2025Los limites planetarios marcan los puntos de no retorno cuando perturbación genera un proceso irreversible en el sistema climático o biológico. Actualmente, 6 de ellos ya han sido sobrepasados, causando puntos de inflexión como:
Cambio Climático (Sobrepasado)
La situación actual, con la emision de CO2, a generado que la temperatura global se elevan más allá del umbral seguro.
La Biosfera (Sobrepasado)
La tasa de extición de especies son entre 100 y 1.000 veces superior a los entadares naturales. Fragmentación de habitats y la contaminación están determinando y debilitando los ecosistemas vitales.
Uso del Suelo (Sobrepasado)
La expansión del monocultivo, deforestación para ganadería y urbanización sin planificación reducen la capacidad de la tierra para absorber carbono.
Uso del Agua (Sobrepasado)
El consumo de agua dulce, en ríos, lagos y acuiferos subterráneos, ha superado la capacidad sostenible del planeta, lo ha disminuye la disponibilidad y la calidad del agua.
Flujos Bio-Quimicos (Sobrepasado)
Los procesos industriales y agrícolas han alterado los ciclos naturales y han modificado el equilibrio de nutrientes en los organismos vivos.
Acidificación de los Océanos (Punto Limite)
A medidad que estas masas de agua absorben CO2, su pH disminuye, lo que perjudica a los organismos marinos y reduce la eficiencia de los océanos como sumideros de carbono.
Carga de Aerosoles Atmosféricos (Seguro)
Si bien la contaminación atmosférica ya causa cambios en el planeta; los biomas forestales y los ecosistemas marinos donde se marcan este proceso, muestran ser un espacio operativo seguro.
Cantidad de Ozono estratosférico (Seguro)
El ozono se está recuperando lentamente gracias a la eliminación gradual de las sustancias químicas artificiales que la agotan. El protocolo de Montreal ha mantenido el limite en equilibrio.
Contaminacion (Sobrepasado)
Tambien conocido como entidades novedosas, se refiere a productos químicos sinteticos, microplasticos, residuos industriales que no existe en forma natural. Estas sustancias se acumulan en el agua, el aire y la tierra.
Algunos de los limites planetarios los damos por centados (e irreversibles) sin embargo conocerlos por separado nos permite saber las fuentes y causas de ellos, y a partir de ahí construir soluciones que lleven a limites más sanos para nuestro planeta (y el resto de la biodiversidad).
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100