
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Difícil hacer una breve selección, pero creo puede ser una primera de otras que se vendrán en la newsletter. El objetivo: conocerlas, descubrir su trabajo, seguirlas, difundir su mensaje, en definitiva, visibilizar más mujeres liderando la acción climática.
Cambio Climático07/03/2020
Patricia Espinosa. Oriunda de México, es la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, la convención a cargo de las negociaciones climáticas y la actual desafiante implementación del Acuerdo de París.
Naomi Klein. Reconocida y premiada periodista canadiense que destaca con su tono anti sistema capitalista. Estoy leyendo su último libro On Fire. ¡Pronto te cuento!
Deborah Pardo, Inés Camilloni, Lina Yassin, Katharine Hayhoe, Melania Guerra. Cinco científicas que, alrededor del mundo, trabajan en temas vinculados al cambio climático. Conversé hace poco con ellas y escribí esta nota para RED/ACCIÓN. Sumaría también a la científica climática Carolina Vera, actual jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Greta Thunberg ¿Hace falta presentación? Tomo su mensaje de ayer referido a las elecciones en Estados Unidos: “Cada elección es una elección climática”. Si todavía no seguís a la joven activista sueca: @GretaThunberg
Más perfiles. Podes conocer más sobre algunas de las mencionadas u otras mujeres en esta selección de la revista Time (en Inglés). Si seguís a alguna cuyo trabajo te inspire, contáme y la comparto en la próxima news.
Fuente: Tais Gadea Lara

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas