Gobierno de la Ciudad de México presenta “Basura Cero”, programa para reducir el volumen de desechos

En la actualidad, la Ciudad de México genera alrededor de 13 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales se reciclan mil 900 toneladas; mil 400 toneladas son utilizadas en compostas y 800 toneladas se utilizan para crear combustibles alternos, por lo que a los rellenos sanitarios llegan casi nueve mil toneladas diarias de desechos.

Residuos31/07/2019 Fuente: Sin Embargo (México)
Basura/Residuos

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo la presentación del programa “Basura Cero, Plan de Acción de la ciudad de México para una Economía Circular”, con el cual el Gobierno capitalino busca reducir el volumen de desechos que legan a los rellenos sanitarios.

Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Medio Ambiente capitalina, Marina Robles, presentó dicho proyecto, el cual tiene como una de sus principales directrices la implementación de la economía circular para aprovechar la mayor cantidad posible de residuos.

La funcionaria detalló que algunos de los principales puntos que se pretenden aplicar en dicha estrategia consisten en reducir el consumo de recursos y fomentar el uso de energías renovables; aumentar la durabilidad de productos y servicios, y finalmente reducir la generación de residuos.

En la actualidad, la Ciudad de México genera alrededor de 13 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales se reciclan 1.900 toneladas; 1.400 toneladas son utilizadas en compostas y 800 toneladas se utilizan para crear combustibles alternos, por lo que a los rellenos sanitarios llegan casi 9.000 toneladas diarias de desechos.

Con dicha estrategia, las autoridades capitalinas prevén incrementar la cantidad de residuos que son aprovechados de 4.100 toneladas a 10.700 toneladas.

Además, la secretaria de Medio Ambiente destacó que dicha estrategia de manejo de residuos contempla también procesar el cascajo.

Algunas de las principales acciones que se implementarán consisten en regular los empaques y etiquetas de los productos para un consumo responsable; de regular y reducir los empaques de un solo uso; un correcto manejo y separación de residuos, y el aprovechamiento al máximo de los residuos reutilizables.

CIUDAD SOLAR

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó este sábado el proyecto “Ciudad Solar”, el cual busca reducir el impacto ambiental de los combustibles fósiles mediante el uso de calentadores solares y plantas fotovoltaicas.

Durante la presentación de dicho programa, la mandataria capitalina detalló que una de las principales acciones que forman parte esta estrategia consiste en la instalación de una planta fotovoltaica en la Central de Abastos.

Además se tiene previsto instalar calentadores de agua solares en hogares y comercios de la Ciudad de México, entre los que destacan 240 molinos de nixtamal.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto