
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Si a tu cubrebocas casero se le reventaron las ligas sujetadoras, no te preocupes, no tienes que salir a la calle a comprarlas con este material reciclado puedes reemplazarlas fácilmente.
Residuos21/03/2020Si a tu cubrebocas casero se le reventaron las ligas sujetadoras, no te preocupes, no tienes que salir a la calle a comprarlas con este material reciclado puedes reemplazarlas fácilmente.
Lo único que necesitas son unas mallas elásticas que ya no uses. Cualquiera puede servir, no importa si está rota, porque lo que necesitas es unas cuantas tiras de este material elástico.
Intenta recortar una tira de la bota de las mallas, para que así no tengas que unir los extremos. Recórtalas más o menos gruesas, como de dos centímetros, para que aguanten cuando las estires.
Te debe quedar como un aro, para que no necesite ningún tipo de costura. La idea es que puedas unirlas a la parte frontal de la mascarilla sin necesidad de coser.
Y listo, las ligas, al estar cerradas, se sujetarán a tu oreja y mantendrán el cubrebocas en su lugar, para que puedas salir protegido a la calle.
Fuente: mui.today
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil