Coronavirus

20201129sergelatouchejorgefontevecchiagrassig-1089833

Serge Latouche: "Debemos encontrar la cura a la drogadependencia del consumo"

Noticias Generales16/06/2021

Es el creador del proyecto teórico y político del decrecimiento. En un momento en que el Estado de bienestar está en crisis y que los populismos avanzan en el mundo, propone un camino diferente. Más verde y altruista. Sostiene que es posible una vida frugal y placentera. Cree que muchos ambientalismos se quedan en los síntomas más que en cuestionar las causas. Economista y doctor en Filosofía, este profesor emérito de varias universidades europeas propone ideas que resultan provocativas, tanto para la derecha como para la izquierda

lego-piezas-arboles

La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias

Arbolado06/01/2021

Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades

residuos-peligrososjpg

Hablemos sobre Residuos Sanitarios

Residuos05/01/2021

Hospitales, establecimientos de asistencia de salud, laboratorios, centros investigación, bancos de sangre, residencias de ancianos e institutos farmacéuticos o de procesos mortuorios son las principales fuentes donde se producen diferentes residuos o subproductos que entrañan riesgos a la salud e impactos en el ambiente

juan-medina-cobo

Stop a las colillas, stop al coronavirus

Residuos25/04/2020

Desgraciadamente se ha normalizado el encontrarse con colillas de tabaco en las aceras y calles, así como ver constantemente a personas lanzar sus colillas a los alcorques de los árboles o depositarlas en jardineras de flores y plantas.

large_A98pF_j7b2iizyE9OX7P6nr7QeRQBRrHCXmWIm4UaH8

COVID-19 y la naturaleza están unidos. La recuperación también debe estarlo

Contaminaciones23/04/2020

La pandemia COVID-19 nos recuerda de manera contundente nuestra relación desestructurada con la naturaleza. Los estudios revelan que la deforestación y la pérdida de fauna y flora provoca el aumento de las enfermedades infecciosas. La mitad del PIB mundial depende en gran medida o moderadamente de la naturaleza. Por cada dólar gastado en restauración de la naturaleza, se pueden esperar al menos 9 dólares de beneficios económicos.

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP