
Perú lidera ranking internacional de playas más contaminadas del Pacífico
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Impulsada por los hábitos de los consumidores, la industria se renueva y gira hacia productos cada vez más amigables con el medio ambiente.
Residuos26/03/2020Braskem Idesa desarrolló tres tipos de resinas producidas con la reincorporación de plásticos para ofrecer soluciones a la industria que busca colocar en el mercado más productos sostenibles. A cuatro meses del lanzamiento de su primera resina de polietileno de alta densidad producida con 30 por ciento de material pos consumo, presentó en la Expo Plásticos 2020 el nuevo producto con 50 por ciento de contenido reciclado. Además, mostró su polietileno de baja densidad hecho con la mitad de material post industrial. Estos insumos son destinados al mercado nacional y se exportan también a Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como a Asia.
Forman parte de su nueva división de negocio denominado I’m green Recycled con la que amplía su portafolio sustentable. “Ha sido un verdadero éxito en la feria pero incluso antes de la feria. El segmento es relativamente nuevo, lo lanzamos a finales del año pasado y en este evento estamos trayendo nuevos productos”, indicó Javier Salinas, coordinador de I’m Green Recycled. Al respecto, el director comercial de la empresa mexicana, Alfredo Prince, indicó que este producto es hecho en México y es el único en el país con estas características de sustentabilidad. “Seguimos demostrando al mundo que tenemos productos hechos en México de muy buena calidad y que pueden competir con cualquier producto a escala global”, comentó Prince.
El objetivo de la compañía es obtener polietileno elaborado ciento por ciento con material reciclado en busca de cerrar el ciclo de la economía circular. Para ello han conseguido alianzas con clientes de distintas industrias, entre ellas la de los envases plásticos, como Citrulsa de México, que a su vez provee a clientes de la talla de Genomma Lab. “Nosotros como fabricantes, tanto de plástico como de transformadores, tenemos que hacer un cambio y trabajar en conjunto. Lo que queremos es incorporar este tipo de materiales para que el residuo se convierta en el recurso de la nueva botella que hacemos”, dijo Sandra Moreno, gerente de Citrulsa. “Todas las empresas y dueños de marca tienen metas de sustentabilidad, nosotros estamos bien alineados con dichos objetivos, eso hace que toda la cadena, desde el consumidor hasta el transformador o productor de resinas nos movamos para allá”, concluyó Salinas. Asimismo, se alió con la empresa de reciclaje Alcamare, que posee centros de acopio en las principales ciudades del país.
Educación y regulación
Para Braskem, el problema no es el plástico, sino su mal manejo, ya que provoca que llegue a contaminar ríos y mares. Por ello, difunde en diversos foros la importancia de su reutilización y reciclaje. En ese sentido, por segunda ocasión llevará a cabo el Plastianguis donde se orienta sobre su clasificación y se practica el trueque de este tipo de residuos. Tendrá como sede Ciudad Universitaria.
Además, la empresa busca un acercamiento con el gobierno “para encontrar regulaciones adecuadas que no sea necesariamente la prohibición”. Inversión en México Braskem Idesa indicó que a casi cuatro años de comenzar operaciones se han posicionado como líder en el mercado nacional, ya que ha colocado productos de gran calidad y hechos en el país. “Tenemos un compromiso con México para seguir invirtiendo, proyectos más grandes. Es un compromiso a largo plazo, creemos que podemos mejorar y ayudar a la petroquímica a la industria química en México”, concluyó.
Fuente: Milenio (Mexico)
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base