¿Qué podemos esperar de la COP30?

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

Politicas Ambientales11/11/2025Marcos BachMarcos Bach
images-_5_

MARCOS BACH

Líderes, activistas y comunidades se dan cita en Belém para tomar decisiones clave con respecto a temas cruciales como las emisiones, el financiamiento, la protección de bosques y la transición energética.

No estamos en trayectoria hacia los 1.5°C, se necesitan recortes de emisiones de 43% al 2030 (respecto al 2019), del 60% al 2035 y neutralidad al 2050. Además, de triplicar las fuentes renovables de energía y duplicar la eficiencia energetíca está decada y transitar a una menor dependencia de los combustibles fósiles de manera justa.

El escenario actual, con un multilateralismo activo, muestra que las emisiones continuan creciendo, desde la firma del Acuerdo de París, la velocidad de este crecimiento ha disminuido, lo que indica un aplanamiento progresivo de la emisiones globales.

 Grafico_page-0001.jpg

¿Cuáles son las prioridades de la COP30?

Entre discursos contradictorios, ha llamado a abandonar la dependencia a los combustibles fosiles. El desafio central continua siendo transformar los compromisos en acciones concretas.

Uno de los concepto que se repite en la agenda ambiental es la Adaptación, cada dolár invertido en estas acciones ayuda a reducir los costos en daños futuros. En Belém se necesita definir con presición el Objetivo Global de Adaptación (OGA) y conseguir financiamiento para ello. El nudo es que los paises desarrollados afirman estar sin recursos. En 2021, los gobiernos acordaron duplicar la financiación, hoy los paises en desarrollo piden que se triplique este presupuesto.

La hoja de ruta de Bakú (COP29) a Belém propone un camino hacia 1,3 billones de dolares anuales (a través de 30 mil millones). Los paises en vías de desarrollo reclaman mayor claridad sobre cómo será el proceso y con qué condiciones.

El escenario como protagonista, no es coincidencia que sea haya elegido a una ciudad cerca a la Amazonia brasileña. La iniciativa emblematica del país en materia forestal está en marcha, con 5.500 millones de dólares ya recaudados y 19.500 millones aún por movilizar. El presidente Lula da Silva expresó su intención de establecer una hoja de ruta para detener y revertir la deforestación para 2030, aunque no se han precisado los detalles.

Otra caracteristica de esta COP sera el ausentismo de paises claves en las negociaciones, como EE.UU, China e India. Sumado a Argentina, aliado historico de Brasil, y paises europeos, por su cambio de agenda.

La COP30 podrá representar un avance si deja un camino nitido entre objetivos, financiamiento y ejecución local en un contexto internacional complejo. Debemos seguir trabajando en adaptación, pérdidas y daños y mitigación, traduciendo compromisos y papeles en la mejora de la calidad de todas las personas.

Te puede interesar
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

Lo más visto