Hallan una enzima capaz de reciclar toneladas de botellas de plástico en horas (para hacer nuevas botellas)

Científicos hicieron mutar a la enzima, que degrada una tonelada de botellas de plástico en tan solo diez horas.

Reciclaje y Manualidades10/04/2020
5e8f7468e9ff717fcd6af0fc

Un grupo de científicos logró crear una enzima capaz de reciclar botellas de plástico en horas y que permite usar el material resultante para fabricar nuevas botellas.

El material que se obtiene de reciclar el plástico de las botellas antes solo era válido para fabricar ropa o alfombras, ya que el proceso de reciclaje provocaba la pérdida de la calidad del material. Ahora, la nueva tecnología hace posible la creación de un material que vale también para hacer nuevas botellas.

¿Cómo fue posible?

Un grupo de científicos tuvo que revisar 100.000 microorganismos, incluida la enzima descubierta, en una composta de hojarasca en 2012. "La habíamos olvidado totalmente, pero pasó a ser la mejor", dice Alain Marty de la Universidad de Toulouse, en Francia, uno de los autores del estudio.

Los científicos introdujeron las mutaciones en la enzima para mejorar su habilidad de degradar el tipo más común del plástico que se usa para fabricar botellas, el tereftalato de polietileno (más conocido como PET por sus siglas en inglés). El proceso se hace posible a una temperatura de 72 grados.

El experimento ha dado sus frutos, ya que la enzima mutada fue capaz de degradar una tonelada de botellas al 90 por ciento en tan solo 10 horas. El material recibido lo pudieron usar para fabricar nuevas botellas de alta calidad.

Se trata de un gran paso en la solución del problema de la contaminación, dicen en la empresa Carbios, que desarrolló el estudio. La enzima podría servir para hacer reciclaje a escala industrial y hacerlo bastante pronto, aseguran los especialistas. Además, el precio de la enzima que se usa para degradar una tonelada de plástico es de tan solo el 4 por ciento del precio de una tonelada del PET.

La nueva enzima podría servir para solucionar el problema de los miles de millones de toneladas de plástico que contaminan el planeta. "El plástico es útil para la sociedad, el problema son los residuos", dicen los autores del estudio.  

Los primeros trabajos de reciclaje a gran escala con la enzima podrían empezar en 2024 o 2025, dicen en la empresa.


Fuente: RT Español
 


 

Te puede interesar
images (1)

Índice de Separación en Origen

Marcos Bach
Reciclaje y Manualidades20/12/2024

El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?